La segunda plata física de la institución donde está ubicados algunos salones y el comedor está cediendoGrietas en las paredes y suelos adornan las aulas del Liceo Estadal José Leonardo Chririnos de la Rosaleda, la segunda plata física de la casa de estudios donde tienen ubicado el comedor, la biblioteca y algunas aulas está cediendo, debido a que el terreno donde está ubicada posee problemas de inestabilidad.
Lisbeth Terán, subdirectora del plantel sostuvo que hace unas semanas el Gobernador visitó la institución, oportunidad que aprovecharon para hacerle saber las necesidades que poseen. “nos enviaron unos inspectores para que evaluaran la problemática, nos indicaron que para solventar el problema se requiere de una inversión costosa”, dijo.
El terreno donde está construido el liceo está cediendo, el problema que data de más de año ya ha logrado separar hasta cinco centímetros las paredes de la institución, exactamente en la parte de la cocina. Personal directivo, obrero y docente están abocados a resolver la situación, no obstante, alegan que requieren ayuda.
“El Cuerpo colegiado está avocado a que se resuelva la situación. Es imperante para nosotros que se solucione porque está atentando contra la integridad de los muchachos, pero necesitamos del apoyo gubernamental y también de la comunidad para solventar ya que solos no podemos. Por eso hacemos un llamado general a todos para que sumen a la labor de recuperar nuestra casa de estudios”. Recalcó.
Atardecer gaitero
Por otra parte, los alumnos se preparan para realizar un Atardecer Gaitero el próximo 6 de diciembre junto a representantes y docentes. La actividad también servirá como una estrategia de recolección de fondos para la graduación de los próximos Bachilleres que egresarán en 2015 y también para autogestión de la institución.
La subdirectora hizo extensiva la invitación a toda la comunidad del sector a que se acerquen a colaborar la actividad, “esta actividad nos servirá para recolectar fondos para la graduación de los muchachos y además nos permitirá solventar algunas necesidades internas”, expresó.
Asimismo, expresó que el día de ayer los estudiantes del plantel disfrutaron a través del programa Mi PAE, de las primeras hallacas realizadas por las madres procesadoras. El plantel que alberga alrededor de 300 estudiantes cuenta un equipo de docentes de especializados que actualmente trabajan por convertirla en unas de las instituciones modelo de los Altos Mirandinos.
Por: YORDYS MÉNDEZ FERNÁNDEZ/Foto: Gioersy Mendoza