Comerciantes se reinventan ante la pandemia
YAIRELIS ARRIECHE
Ante la cuarentena total decretada por el presidente Nicolás Maduro en marzo del 2020, a propósito de la pandemia de la Covid-19, muchos comerciantes se han visto en la necesidad de cerrar sus puertas debido no solo a que los sectores priorizados son los únicos que están autorizados para laborar, sino que en muchos casos han perdido la rutina de proveedores, hay fallas en los servicios y muchos otros temas que los vuelven vulnerables.
El hotel Gran Casino es un ícono de la ciudad de Los Teques, puesto que es el único hospedaje familiar o turístico y además, de tres estrellas, en la entidad mirandina.

En abril de este 2020, el nombre del recinto estuvo en los titulares de los medios digitales regionales y nacionales porque se avistó a un grupo de funcionarios realizando una jornada de desinfección en el lugar, lo que causó alarma en los tequeños.
Este lugar no se ha visto opacado ante esta noticia porque se supo rápidamente que estaban prestando un apoyo para aquellos connacionales que estaban arribando al municipio y requerían cumplir un segundo periodo de cuarentena.
Muchos se preguntarán qué va a pasar con esas instalaciones, y quienes llevan la batuta en el lugar concedieron una entrevista al Diario Avance para esclarecer todas las interrogantes.
Reinvención ante la pandemia
Robinson Ávila, gerente del hotel y quien sirvió como vocero, explicó que desde mucho antes del tema Coronavirus estaban realizando una reingeniería del negocio puesto que por la situación económica estaba disminuyendo el nivel de ventas. “Sin embargo nosotros pensamos que las crisis también son oportunidades porque mucha gente está abandonando el mercado y a su vez está dejando mercado abierto, lo que nos llevó a realizar una consultoría para mejorar procesos, y entrando a hacer este proceso llegó la pandemia”.

El restaurant del Gran Casino era un lugar de reuniones tanto familiares como sociales, pero desde el momento en el que decretaron la cuarentena, se vieron en la necesidad de tratar con sus clientes a metros y hasta kilómetros de distancia.
“Ya el tema del delivery era un tema tocado por nosotros, que es uno de los principales puntos de desarrollo, y que obviamente con el lema quédate en casa aprovechamos de ejecutar, obviamente no es sencillo pero lo que hicimos fue reforzar todo el tema de las redes sociales, definimos un menú práctico que pudiese llegar fácilmente a las casas, que además guste, aplicando todas las normas de higiene y seguridad que requiere el tema pandemia y que desde que inauguramos el restaurant hemos respetado”, dijo.
Manifestó que ahora se encuentran laborando con esta modalidad de lunes a viernes desde 7:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde, y que mantienen una actividad constante en sus redes sociales, que juegan un papel fundamental.
Alianzas con proveedores
Indicó que aunque se tenga un menú sencillo, en el caso del mercado de alimentación, la compra eficiente a través de proveedores que ofrezcan calidad y que los clientes no se vean afectados con los constantes incrementos, es lo que dará una posición al negocio.
Resaltó la importancia de mantener la calidad en los productos, y tener ese plus que los identifica. “Trabajamos con proveedores que nos traen productos de calidad, además nuestros colaboradores se esmeran porque se cumplan las normas, aunque también pasa que no se consiguen los productos de calidad, en ese caso manejamos precios referenciales que no se salgan de nuestra estructura de costos”.
Segundas opciones y apoyo constante
Explicó que cuentan con una sala de reuniones que se mantenía activa, y que evidentemente por todo lo que acarrea este virus, no mantienen en funcionamiento constante, sin embargo, aseguró que tienen las condiciones necesarias para cumplir todos los protocolos de cuidado, y que quienes lo deseen puedan hacer uso de ella.
“Es importante recalcar que hay empresas en la zona que no pueden parar como el sector alimentos o salud, a estas personas que se encuentran activas laborando les estamos brindando servicio de alimentación, y estamos abiertos a prestarles apoyo a quienes lo requieran”, dijo.
Reiteró que “no tenemos muchas opciones, el plan B es el A, y el trabajo es seguir luchando, vamos a estar todo el tiempo buscando las opciones para intentar mantenernos en el mercado y nos negamos a morir, si nos toca morir lo haremos con las botas puestas”.
Culturiza ante la contingencia
“La cuarentena no puede durar indefinidamente, tiene que levantarse, pero con unas pautas, unas normas, de alguna manera hay que hacerlo porque la gente tiene que trabajar, producir, estudiar y aunque obviamente no va a ser como antes, y vamos a tener otros protocolos debemos, trabajar, y producir porque sino no vamos a llegar a ningún lado”.
Asimismo resaltó que “lo importante es que debe haber un trabajo cultura, de concienciación, normas, respeto y de enseñanza donde todos tenemos que contribuir desde unas pautas gubernamentales respetando normas internacionales y que obviamente tengamos una labor en casa de concienciación a padres, adultos y niños”.