Comerciantes cerraron las calles por más de cuatro horas
Por casi cuatro horas la avenida La Hoyada, en ambos sentidos, así como también las calles Miquilén y Carabobo de Los Teques, fueron trancadas por los comerciantes del mercado Vencedores de Guaicaipuro, las Minitiendas La Hoyada y la Calle del Hambre.
El motivo de la protesta, fueron las deficiencias que han padecido durante los últimos seis meses, a consecuencia de las fallas eléctricas que se han hecho cada vez más constantes en la zona.
“Tenemos más de seis meses padeciendo por la falta de energía, trabajamos a oscuras, no podemos refrigerar alimentos, tenemos dificultades con los puntos de venta y no encontramos una solución de parte de Corpoelec”, resaltó María García, una de las vendedoras de las Minitiendas, al inicio de la protesta, aproximadamente a las 10:00 am.
En ese sentido la regidora del mercado Vencedores de Guaicaipuro, Claudia Larez, explicó a Avance que esta situación afecta a 448 comercios del Vencedores, 178 de las Minitiendas y ocho trailers de comida rápida en la Calle del Hambre.
“Todo comenzó desde que se quemó el transformador que estaba en la entrada del Vencedores, luego de eso fuimos conectados a un dispositivo similar ubicado en la antigua sede de los Bomberos de Miranda, ubicada en la calle Carabobo; que ocurre, ahora esa conexión se sobrecarga y genera explosiones, entre otras fallas”, dijo.
La manifestación ocasionó largas colas de vehículos en casi toda la capital mirandina, ya que fueron cerradas las principales calles y avenidas del casco central.
Solución temporal
A la 1:00 pm, se apersonó en el lugar José Alejandro Muñoz González, quien es gerente de Corpoelec en Los Altos Mirandinos.
El funcionario señaló que, por los momentos, lo único que se podía hacer era reponer el cable que se había averiado; pocos minutos después, una cuadrilla de la empresa llegó al sitio y comenzó hacer las mediciones para colocar el cuádruplex 1/0 de más, de 50 metros de largo.
“La solución definitiva a esta situación es que, ustedes como comerciantes, adquieran el nuevo transformador, ya que esta es una carga comercial”, dijo a quienes estuvieron manifestando.
Reunión el 26D
Para estructurar un plan que permita adquirir el nuevo transformador, cuyo costo es de $13.592, los afectados se reunirán el próximo martes 26 de diciembre.
“La idea es poder llegar a un acuerdo para nosotros adquirir el equipo que hace falta y salir de una vez por todas de esta situación, que no nos ha dejado ejercer nuestra actividad comercial con plenitud”, dijo Larez.