Periodismo de Soluciones

Trump firma orden de autodeportación para migrantes ilegales

cnne-1781866-trump-holds-campaign-event-on-u-s-mexico-border-in-cochise-county-arizona

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

El mandatario advirtió que quienes no se marchen se enfrentarán a “graves consecuencias”

El presidente estadunidense Donald Trump firmó una orden ejecutiva para lanzar el programa de “autodeportación”, con el que pretende incentivar a los migrantes que viven ilegalmente en EEUU a salir del país, reseñó El Universal.

“Estamos facilitando al máximo que los extranjeros ilegales abandonen Estados Unidos. Cualquier extranjero ilegal puede simplemente presentarse en un aeropuerto y recibir un vuelo gratis fuera de nuestro país”, afirmó el mandatario en un vídeo que publicó en sus redes sociales.

Trump detalló que los migrantes ilegales pueden reservar un vuelo gratuito a cualquier país del mundo, excepto Estados Unidos, y advirtió que quienes no se marchen se enfrentarán a “graves consecuencias” y “castigos”, que incluyen “penas de cárcel significativas, enormes sanciones financieras, confiscación de todas las propiedades, embargo de todos los salarios, encarcelamiento y deportación repentina” a discreción del Gobierno.

Asimismo, declaró que su administración agregará “una prestación de salida muy importante para los ilegales con el objetivo de incentivar aún más su autodeportación”, afirmando que esto les ahorrará a los contribuyentes estadounidenses “millas y millas de millones de dólares”.

Anteriormente, el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense (DHS) anunció que daría “asistencia financiera para viajes y un estipendio” por un valor de 1.000 dólares a los migrantes ilegales para que regresen a sus países de origen de “la mejor manera”. 

De hecho, el mandatario estadounidense, aseguró que está considerando suspender el habeas corpus, el principio jurídico que protege a las personas contra las detenciones arbitrarias, para evitar que los migrantes arrestados puedan acogerse a él y pedir el amparo de los tribunales, paralizando así su deportación.

Noticias relacionadas