Pese a la gran cantidad de opciones que coparon las calles tequeñas, comerciantes reportaron un descenso de 50%. “Antes, la mercancía no llegaba ni al mediodía”, dijo Julio Martínez.
Encargados de establecimientos y puestos a cielo abierto aseguraron que las ventas cayeron hasta 50% en el Día de los Enamorados, a raíz del alza de los artículos tradicionales como peluches, chocolates, entre otros obsequios. Vale la pena resaltar que en todas las calles de Los Teques se dispusieron tarantines, y algunos ciudadanos hasta pararon sus automóviles para ofrecer mercancía.
Julio Martínez, comerciante en la plaza Guaicaipuro, afirmó que en años anteriores la mercancía se le acababa antes del mediodía, pero en esta ocasión muchos de los artículos se quedaron fríos.
Explicó que los proveedores advirtieron sobre la poca variedad y los elevados costos, a causa de la poca oferta en el mercado. “Un oso que salía en menos de Bs. 500 llegó a más de Bs. 2.500”. De igual forma, Juan Prieto, quien se encontraba en un puesto de flores por la avenida Bolívar, coincidió en que estuvieron bajas las ventas.
En cuanto a los precios, indicó que un arreglo con 24 rosas superaba los Bs. 9.000; mientras que una docena de rosas con otras flores como calas y margaritas se llevaba por Bs. 6.000.
Entre tanto, Elizabeth Escalona, vendedora del mercado de El Paso que lleva cinco años aprovechando esta fecha para matar un tigrito, señaló que mantuvo los precios accesibles para atraer clientela. “Los globos estaban en Bs. 600 y las tarjetas en Bs. 250”.
Parejas se repartieron los gastos “miti y miti”
Por la gran inversión que se requiere para celebrar en pareja, algunos afirmaron que la época en que el hombre pagaba todo quedó en el pasado y ahora deben repartirse los gastos.
Entre tanto, los grupos de amigos que decidieron unirse a festejar manifestaron que hicieron “vacas” para ir a pasear o simplemente preparar un almuerzo en casa. “No planeamos nada en la calle porque todo está carísimo, haremos una reunión para compartir entre todos”, dijo Carber Bandrés./AR/ac/Foto: Alejandra Ávila