Periodismo de Soluciones

“Viajar por carretera es una tradición que quedó en el pasado”

9b79d7f4-c4c4-41db-9946-e1c2360c343a

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Costo de gasolina, hotelería y alimentación inciden en los destinos del viajero

DORIANA BORREGO

Los viajes familiares por carretera eran una costumbre que muchos grupos conservaron durante estos años, no obstante, las limitantes continúan aumentando, ya que, quienes solían trasladarse a otros estados por motivos turísticos, sostienen que el precio de la gasolina, el hospedaje, la alimentación y otros rubros requeridos para garantizar una experiencia amena, superan el presupuesto que pueden destinar para eso.

“Antes en las vacaciones escolares y en las de diciembre, fijo me iba de turista con mis hijos y mi esposa, pero ahora es parece un sueño. No hay gasolina así que tienes que llevarte en potes para no quedar varado, pero si te la llevas te pueden detener para quitártela porque eso no está permitido, pero tampoco te resuelven”, comentó Javier Garzón, quien, desde hace más de 5 años, desistió de organizar rutas de turismo en su descanso laboral.

Viajar es un privilegio para muchos

Agregó que el hospedaje es otro gran inconveniente, ya que, “Mínimo $20 para una habitación pequeña y una sola noche, obviamente varía dependiendo del destino, pero yo por lo menos, como sostén de mi familia, no puedo permitírmelo a mí, ni dárselo a ellos, porque no hay con qué”, dijo.

Durante el descanso escolar del 2022, la Asociación Venezolana de Transporte Terrestre (AVT), indicó que más de 2 millones de venezolanos viajaron por carretera a distintos destinos, lo que representó un incremento del 10% en comparación con el 2021, cuando se movilizaron alrededor de 1,8 millones.

En comparación con el año 2015, se observó una mejoría, ya que, para ese año, menos de 1,5 millones de personas se trasladaron por motivos de disfrute vacacional.

De acuerdo con el Banco Mundial, en Venezuela hacen vida 32,3 millones de personas, es decir, que solo el 6.19% cuenta con los recursos para costear sus viajes.

“Yo prefiero pasar trabajo en mi casa, que tener que hacerlo en la calle en donde no tengo como resolver. Hay gente que no tiene ni cómo comer, cuando otros se preocupan por el sitio en el que deberían vacacionar, eso es bastante duro, ni planificándose es factible para la mayoría”, destacó Manuel Oropeza, padre./at

Noticias relacionadas