Familias de San Rafael y calle El Parque temen quedar damnificadas
El aguacero que cayó el sábado en la capital mirandina fue uno de los causantes del desbordamiento de la quebrada que atraviesa la comunidad de El Vigía, afectando a 21 familias que residen en los callejones San Rafael y El Parque.
Vecinos manifestaron que tras los primeros 20 minutos de lluvia, el caudal comenzó a crecer hasta que se metió a las casas. “El agua nos llegaba más arriba de la cintura, recogimos lo que pudimos y abandonamos las viviendas por temor a que se desplomaran”, relató una dama que prefirió resguardar su identidad.
Por su parte, Pilar González, del sector San Rafael, indicó que le toca dormir en colchonetas pues ha perdido la mayoría de sus enseres en las recientes crecidas.
Relató que pese a las constantes inspecciones que realizan tanto los Bomberos de Miranda como los funcionarios de Protección Civil, aún no les dan respuesta sobre la garantía de nuevos lugares donde habitar. “Hemos acudido a la Alcaldía, e incluso fuimos hasta Caracas a la sede de la Misión Vivienda. Nos han censado y metimos los papeles que solicitan, pero aún estamos esperando”.
Manifestó que tampoco han recibido las ayudas para la compra de nuevos artículos del hogar, a fin de poder subsanar las pérdidas.
Otro lugareño que no reveló su nombre dijo que el problema es la falta de mantenimiento de las quebradas, ya que al no ser dragadas, los sedimentos y basura acumulada ocasionan la subida del agua en temporada de lluvia.
Carmen Moreno, de El Parque, contó que la noche del sábado el caudal se desbordó a tal punto que quedaron incomunicados. El líquido llegó hasta la caminería principal, y quienes querían salir de la comunidad tenían que atravesar el lugar mojándose hasta las rodillas.
De igual forma, explicó que temen que continúen los deslizamientos de tierra de la montaña que está al frente y que terminen tapeados, por lo que piden a las autoridades competentes la construcción de un muro de contención antes de que ocurra una desgracia.
Tercera vez en el año
El 12 de septiembre, vecinos de ambos callejones quedaron gravemente afectados por los palos de agua. En dicha oportunidad se anegaron 15 casas en San Rafael, por lo que el director de Protección Civil Guaicaipuro, Juan Gil, declaró a Avance que ya se habían entregado los certificados de riesgo a estas familias, además de las recomendaciones preventivas para este tipo de incidentes.
Señaló que lo ideal era la reubicación a otras estructuras para la posterior demolición de las que se encuentran vulnerables.
A su vez, en la calle El Parque hubo un deslizamiento de un talud que se trajo consigo parte del área de la cocina de una escuela que atiende a niños con necesidades especiales.
En esta comunidad resultaron perjudicadas cinco viviendas, y durante las precipitaciones tuvieron inconvenientes con el servicio de electricidad.
A los pocos días las autoridades acudieron a cortar un árbol que estaba a punto de caer y que podía ser el causante de pérdidas materiales y humanas.
Las lluvias de abril también causaron estragos, pues esta misma quebrada se desbordó.
En diversas oportunidades, Serviguaicaipuro informó sobre las continuas labores de dragado en el caudal, que no se realizaban desde hace 20 años, para evitar las subidas en temporada de aguaceros.
Aunque anunciaron la limpieza y recolección de sedimentos y demás desechos, los incidentes persisten, por lo que los vecinos exigieron que se tomen las medidas necesarias para que no sigan ocurriendo eventualidades./Herlis Domínguez/ac/Foto: Gustavo Ramírez/