Periodismo de Soluciones

21 países de la UE reconocen a Guaidó como “presidente encargado”

1 21 paises reconocen

Publicidad

Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Las primeras en hacer su pronunciamiento fueron: España, Alemania, Francia y el Reino Unido

Este lunes distintos países de la Unión Europea (UE) se sumaron al reconocimiento internacional del “presidente encargado” de Venezuela, Juan Guaidó, tras expirar el “ultimátum” de ocho días dado a Nicolás Maduro para convocar a elecciones libres y democráticas.

Las primeras naciones en dar el reconocimiento al líder opositor fueron: España, Alemania, Francia y el Reino Unido.

“El gobierno de España anuncia que reconoce oficialmente al presidente de la Asamblea de Venezuela, el señor Guaidó, como presidente encargado de Venezuela”, anunció el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, instándole a “convocar unas elecciones en el menor plazo de tiempo posible, unas elecciones que tienen que ser libres, democráticas, con garantías y sin exclusiones”.

Otros países de la UE que reconocieron este lunes a Juan Guaidó fueron Países Bajos, Portugal, Austria, Luxemburgo, Suecia, Dinamarca, Finlandia, Polonia, República Checa, Estonia, Lituania y Letonia.

Destacó el diario El Universal que Alemania se sumó horas más tarde, al igual que Islandia, Hungría, Croacia, Ucrania y Macedonia.

Bélgica, aunque se ha sumado al respaldo a Juan Guaidó, como presidente interino de Venezuela, no ha hecho un reconocimiento formal.

El Parlamento Europeo había reconocido al presidente de la Asamblea Nacional el pasado 31 de enero, e instado a la Unión Europea a hacer lo mismo.

Once de los 14 países del Grupo de Lima, un bloque de naciones americanas críticas de Maduro, también dieron su respaldo a Guaidó: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y Perú. La lista incluye además a Australia, Israel y Ecuador.

Previamente, Marruecos, Georgia, Albania y Kosovo se habían pronunciado a favor de Guaidó.

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos (EEUU), Mike Pompeo, saludó el lunes el reconocimiento del líder opositor como el presidente interino de Venezuela por parte de las principales potencias de la Unión Europea, e instó a otros países a sumarse.

Por otra parte, Italia bloqueó este lunes una declaración común de la Unión Europea (UE) sobre Venezuela, indicaron varias fuentes diplomáticas en Bruselas, después de que más de una decena de países europeos ha reconocido al opositor Juan Guaidó como presidente interino de ese país.

El jefe legislativo agradeció este mismo lunes durante una rueda de prensa desde la AN, el apoyo de los distintos países, sin embargo, expresó que no duda “de la buena fe de México ni de la Unión Europea” pero les indicó que no cuenten con él “para unas elecciones en estas condiciones”.

Grupo de Lima abrió debate sobre situación venezolana

El Grupo de Lima sostiene este lunes reunión de emergencia, en Canadá, para tratar la situación de Venezuela y discutir cómo apoyar a Juan Guaidó, jefe del Parlamento venezolano y que el pasado 23 de enero se autojuramentó presidente encargado del país.

En su discurso de apertura, el mandatario canadiense, Justin Trudeau, indicó que Guaidó “ha tenido un gran coraje para seguir el camino legal a la democracia” y adelantó que su gobierno destinará USD 53 millones en ayuda humanitaria para los venezolanos, incluyendo a aquellos que salieron del país. Resaltó Globovisión.

Confirmó que habló con Guaidó, el domingo, y que en la reunión de hoy se discutirán los pasos a seguir para llegar el proceso democrático: “Venezuela necesita nuestra ayuda” (…) “El momento para la transición democrática en Venezuela es ahora”, puntualizó Trudeau.

Ucrania e Islandia lo reconocen como presidente encargado

Ucrania e Islandia reconocieron este lunes al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela y único líder democrático en el país latinoamericano.

“Islandia apoya Juan Guaidó como Presidente interino de Venezuela. Ahora deben llamarse elecciones libres y justas y se respetará la voluntad del pueblo”, anunció el ministro de relaciones exteriores de Islandia, Guðlaugur Thor, en su cuenta oficial de Twitter.

Asimismo, el ministro de Exteriores ucraniano, Pavló Klimkin reconoció que las protestas de la oposición venezolana le recordaban a las manifestaciones antigubernamentales durante la revolución del Euromaidán en Ucrania en 2013-2014 que llevaron al derrocamiento de Víktor Yanukóvich. Reseñó Globovisión.

ONU reiteró oferta para mediar

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres dio a conocer este lunes que el organismo reiteró su oferta para mediar entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición de ese país.

Guterres declaró a través de Globovisión que luego de rechazar la invitación recibida para estar presente en la conferencia internacional sobre Venezuela de un “grupo de contacto” entre países europeos y latinoamericanos, que se llevará a cabo el jueves 7 de febrero en Montevideo, capital de Uruguay. Decisión que además se extiende al autodenominado Grupo de Lima.

“La secretaría de la ONU ha decidido no ser parte de ninguno de estos grupos para dar credibilidad a nuestra oferta de buenos oficios a las partes para que, a petición suya, puedan ayudar a encontrar una solución política”, dijo Guterres en rueda de prensa.

EEUU agradece a miembros de la UE reconocimiento

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Mike Pompeo, saludó el lunes el reconocimiento del líder opositor Juan Guaidó como el presidente interino de Venezuela por parte de las principales potencias de la Unión Europea, e instó a otros países a hacer lo mismo.

 “Alentamos a todos los países, incluidos otros estados miembros de la UE, a apoyar al pueblo venezolano reconociendo al presidente interino Guaidó y apoyando los esfuerzos de la Asamblea Nacional para el retorno de la democracia constitucional a Venezuela”, dijo Pompeo en un comunicado.

FMI: Necesitará un apoyo generoso externo

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recalcó que Venezuela necesitará “un apoyo generoso externo” para recuperarse de “la situación económica y humanitaria”, esto en un contexto de creciente presión internacional, luego de la autoproclamación de Juan Guaidó como presidente “encargado”.

“Estamos viendo una tormenta perfecta sin precedentes en la situación de nutrición y alimentos, hiperinflación extendida, pérdidas de capital físico y humano y complejos problemas de deuda en Venezuela”, indicó David Lipton, número dos del FMI, en varios mensajes publicados en Twitter en las últimas horas. Señaló Globovisión.

Según las últimas previsiones económicas para Venezuela del FMI apuntan a que la aceleración de la hiperinflación continúe y supere este año la tasa de los 10.000.000%.

CEV solicitó permisos para el ingreso de la ayuda humanitaria

La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), solicitó este lunes que se establezcan los permisos necesarios para que pueda ingresar la ayuda humanitaria al país.

El secretario general de la CEV, el monseñor José Trinidad Fernández, pidió al gobierno durante una rueda de prensa, que genere los permisos que se necesitan para que puedan ingresar a Venezuela la ayuda de otras naciones.

“La Iglesia Católica comprometida desde hace muchos años en acompañar y auxiliar a la población más afectada y actuando de acuerdo a los principios de independencia, imparcialidad y humanidad, solicita que sean concedidos los permisos necesarios para disponer de la ayuda humanitaria, como un medio para mitigar el impacto de la crisis sobre la gente más vulnerable”, dijo el monseñor a través de Globovisión.

Cáritas: La población no debe crearse falsas expectativas

La directora ejecutiva de la organización no gubernamental Cáritas Venezuela, Janeth Márquez recomendó este lunes a la población que no se “cree expectativas” en relación con la ayuda humanitaria enviada por Estados Unidos a Venezuela. Explicó que los insumos enviados, de los que se tiene información, no resolverán de inmediato las necesidades de la gente.

“De acuerdo con lo informado por la Asamblea Nacional, sabemos que llegarán insumos quirúrgicos y medicamentos terapéuticos para niños desnutridos. Es importante que la población sepa que esto no cubrirá toda la necesidad de la gente, para que no se creen expectativas al respecto de la ayuda humanitaria”, explicó Márquez durante una rueda de prensa.

Noticias relacionadas