RONALD PEÑARANDA / rrdiarioavance@gmail.com
Rechazan tabulador salarial único
Dirigentes y miembros de 25 sindicatos se movilizan este viernes hasta la Inspectoría del Trabajo en Los Teques para exigir respeto a las contrataciones colectivas.
Carlos Pinto, secretario de Organización de Fetramiranda, informó al diario Avance, que se a las 10:00 am se concentrarán en la plaza Miranda.
Posteriormente consignarán ante el despacho de la inspectora Fabiola Añez, un documento en el cual exponen que los anuncios del presidente de la República Nicolás Maduro generaron expectativas económicas favorables para los trabajadores en cuanto al incremento del salario mínimo de 3 millones de bolívares fuertes a 1.800 bolívares soberanos.
“Inmediatamente el comportamiento del mercado y el costo de los bienes y servicios (hiperinflación) fueron devaluando el poder adquisitivo del empleado pulverizando el incremento salarial”.
El escrito también señala que a lo anterior se suma que por primera vez en la historia, el trabajador venezolano fue obligado a percibir el sueldo o salario fraccionado.
“Posteriormente el Gobierno nacional impuso un tabulador salarial único, en forma unilateral e inconsulta, vulnerando los derechos conquistados, desconociendo los distintos convenios colectivos”.
Para ello publicó un instructivo titulado: “Criterios Generales a Aplicar en la Administración Pública Nacional, Estadal y Municipal, el cual afecta al personal ya que se desconoce los beneficios alcanzados, en las contrataciones de los diferentes sectores”.
De igual manera el comunicado detalla que “el tabulador impuesto, desmejora las condiciones y beneficios logrados en los contratos, no aplicándose sus grados y pasos, de manera que las primas y los bonos fueron eliminados, en algunos casos y desmejorados en otros, ya que las cláusulas, que garantizan esos beneficios fueron eliminadas, obviando los contratos colectivos vigentes”.
“No podemos permitir que de un solo plumazo, las grandes luchas de estos logros, desaparezcan ya que se viola los derechos del trabajador o trabajadora desmejorando sus condiciones económicas, reivindicativas y sociales”.
El documento está avalado por representantes de Fetramiranda, Sunep-Miranda, Suteem, Sunfpme, Suptral, Asociación Bolivariana de Policias Jubilados y Pensionados, Asociación de Funcionarios Jubilados.
También de la Asociación de Obreros Jubilados, Asociación de Jubilados del Consejo Legislativo del Estado Miranda Colegio de Médicos, Colegio de Enfermeros Profesionales, Sintracupem, Asociación Única de Jubilados y Pensionados de Salud, Federación Venezolana de Maestros, Sitraenseñza, entre otras organizaciones.
En una reunión que se realizó este jueves acordaron estrategias
Foto: Jesús Chacón