Periodismo de Soluciones

Con 33 unidades de Sitssa frenan paro de transporte

Unidades en el terminal JPG

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Un plan de contigencia, con 33 unidades del Sistema Integral de Transporte Superficial S.A (Sitssa), activó ayer la Alcaldía de Guaicaipuro para contrarestar el paro que realizaron cinco líneas urbanas y otras suburbanas.

Casi a la 1:30 am, el secretario de Gobierno, José Gregorio Biomorgi, a junto efectivos de la Guardia Nacional y la policía municipal, se trasladó hasta al mini terminal de la avenida Francisco de Miranda (Calle del Hambre) para poner a funcionar las unidades.

La medida no le cayó en gracia a un grupo de conductores de las organizaciones que estaban paralizadas, “quienes asumieron una actitud violenta”, denunció el funcionario.

Precisó que nueve autobuses cubrieron la ruta Caracas-Los Teques, cuatro desde Las Lomitas hasta la CVP en La Hoyada, tres desde Barrio Ayacucho hasta la Bermúdez, dos de Quebrada de La Virgen hasta CVP, cuatro desde El Paso a la Bermúdez, cuatro de Los Teques a San Antonio, tres desde el terminal Los Lagos, dos de La Macarena hasta la redoma de La Matica y dos para El Vigía. Todos trasladaron a los pasajeros gratis.

El alcalde Francisco Garcés declaró al diario Avance que lamentó que muchos usuarios se hayan quedado varados.”Afortunadamente hay capacidad suficiente, dentro del Gobierno, para atender a la gente”.

“No vamos a permitir que se lesionen los intereses del pueblo. Le hacemos un llamado a los transportistas, sobre todo a los de la base, a que se mantengan en las mesas de trabajo y no traicionen al pueblo plegándose a acciones inconvenientes para ellos ”.

Indicó que algunos choferes insisten en un aumento del pasaje que no está autorizado.

Agradeció a los profesionales del volante que siguen cobrando la tarifa de Bs. 150 que aún está vigente y que aparece en Gaceta. “Ellos han hecho esfuerzo por preservar la paz en el municipio”.

Aclaró que nunca han cerrado la posibilidad de dialogar con los directivos de las líneas que suspendieron el servicio, “pero no vamos a aceptar que se impongan criterios de manera unilateral”.

Puntualizó que los buses permanecerán activos el tiempo que sea necesario. “Si las organizaciones que tienen la concesión no trabajan serán reemplazados por estos vehículos”.

Shirly López, usuaria, calificó de positiva la medida tomada por el ayuntamiento. “El pasaje hacia Caracas cuesta 1.500 bolos y eso a la semana golpea el bolsillo. Además, debemos soportar los malos tratos de los choferes. No aceptan que se monten estudiantes ni personas de la tercera edad”.

Mayira Tinoco, pasajera, destacó: “Se burlan de nosotros. En estos días a una muchacha, que iba con su bebé hasta La Cascada, le cobraron el mismo monto como si fuese para Caracas. Suben el precio cuando les da la gana y la mayoría de las camioneticas están inservibles”.

RECUADRO

 

Habla el gremio

Unión Conductores San Pedro, La Matica, Las Cadenas, Circunvalación y Los Dinámicos se fueron a paro para exigir un incremento de Bs. 150 a Bs. 350.

Gonzalo Lovera, vocero del movimiento Unidos por el Transporte Público de los Altos Mirandinos, recalcó que no solo el tema del alza es un motivo para protestar, sino también la falta de insumos y la inseguridad.

“El miércoles volvieron a secuestrarnos una unidad”.

Al ser cuestionado sobre posibles sanciones por parte de la Alcaldía de Guaicaipuro, dijo que el organismo “debería preocuparse por la renovación de las concesiones que llevan varios años vencidas y arreglar las vías que están en mal estado”./no

Cinco líneas urbanas y otras suburbanas suspendieron el servicio

 

RONALD PEÑARANDA
rrdiarioavance@gmail.com

 

 

Noticias relacionadas