Periodismo de Soluciones

336 autobuses no están aptos para rodar por calles y avenidas

cafeterasWWWW

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Comparte esta noticia

Muchos vehículos están parados por falta de repuestos

La Comisión Permanente de Transporte, integrada por miembros de salas de batalla y consejos comunales, revisó 480 autobuses y detectó que 336, es decir el 70%, están en pésimas condiciones u ofrecen un mal servicio. En rueda de prensa, Daniel Castro, Carlos Peña, Yanuare Rodríguez, Rosana Petrocelli y Carmen Cecilia Escalona, voceras de la comisión, informaron que la evaluación se efectuó durante dos meses en 19 líneas que cubren 52 rutas en toda la ciudad. Castro señala que en las fiscalizaciones encontraron fallas como el maltrato hacia el adulto mayor. “Hay un decreto emitido por la Alcaldía de Guaicaipuro que exonera del pago de pasaje a las mujeres que superen los 56 años, los hombres mayores de 60 y los niños menores de 4”.

También hallaron irregularidades como la contaminación ambiental generada por los autobuses que llevan más de 30 años de uso, irrespeto de las paradas y fallas mecánicas. “Vemos que muchos vehículos tienen equipos de sonido muy suntuosos y los prenden a todo volumen, pero los asientos están rotos”. Recalca que la directiva del Bloque Unido del Transporte de los Altos Mirandinos (Butam) siempre manifestaba que por las vías rodaban 2.000 buses. “Pero descubrimos que apenas son 800. Esa es la cantidad de vehículos registrados en la Proveeduría de Repuestos”.

Exigen a transportistas hacer las reparaciones

Yanuare Rodríguez asevera que la inspección del transporte por parte del poder popular no es algo nuevo. “Año tras año hemos hecho este trabajo, pero es la primera vez que el ayuntamiento lo toma en cuenta”. Dice que entienden que debido al alto costo de la vida y el constante mantenimiento de los autobuses, que en esta época sale caro, los conductores merecen un aumento del pasaje. “Pero ellos no se preocupan por mejorar los carros ni dar un buen trato. En todas las reuniones que tienen con nosotros se comprometen a mejorar y nunca cumplen”.

Puntualiza que en esta oportunidad exigirán a los choferes que hagan las reparaciones; de lo contrario, instarán a las autoridades locales a sacar los vehículos de circulación. Sostiene que es la primera vez que tienen un diagnóstico en físico, “un informe completo que ya entregamos a la Alcaldía”.

Apoyan el ajuste de la tarifa

Carlos Peña informa sobre la creación de una página web, a través de la cual los usuarios pueden formular sus denuncias o sugerencias, las cuales serán analizadas continuamente para aplicar los correctivos junto con los directivos de las líneas. Los denunciantes deben colocar la placa, la línea, la hora en la que ocurrió el hecho, además de su nombre y número telefónico. “Todo esto se procesará en la salas de batalla y la Oficina de Vialidad y Transporte”. En cuanto a las sanciones para los infractores, Castro precisa que la Alcaldía es el ente encargado de aplicarlas.

Los integrantes de la Comisión de Transporte indican que respaldan el ajuste de 25% (Bs. 8,50), que entra en vigencia a partir de hoy, porque es un decreto presidencial. “Estamos conscientes de que 70% no está para circular, pero no podemos pedir que se paralicen porque después con qué se les responderá a los usuarios”, se pregunta Rodríguez./ac/ Ronald Peñaranda./

Noticias relacionadas