“Nuestras labores están guiadas a que las féminas puedan enfrentar y fortalecerse frente a situaciones donde se ha puesto en riesgo su vida, que ellas mismas sean conscientes del gran valor que tienen. Por esa razón, son usuarias que hemos insertado en nuestros programas y actividades para promover y consolidar su independencia económica y empoderamiento”.
El planteamiento lo hizo Deliana Torres, presidenta de Mujeres Miranda, al presentar un balance de lo que ha realizado la institución durante el 2015. Este año atendieron 5.220 casos de violencia de género. Todas las víctimas recibieron atención integral a través del equipo de Defensoría de este organismo. De acuerdo a las estadísticas que maneja el ente, los maltratos de tipo psicológico tuvieron un repunte, contabilizaron 1.010, siendo el tercer trimestre el de mayor número de situaciones con 477.
De igual forma dieron respuesta a 423 casos de amenaza, 334 violencia física, 303 acoso u hostigamiento, 108 violencia patrimonial y económica, 87 de violencia laboral, 43 violencia doméstica, 13 de violencia sexual. También brindaron 979 asesorías, 642 orientación psicológica, 421 civil y 421 soluciones de conflictos familiares.
El número de atenciones este año aumento en 689 en comparación del 2014 cuando totalizaron 4531. La funcionario enfatizó que el Área de Defensoría realizó una serie de jornadas para prevenir eventos de esa índole y contribuir con la erradicación de la violencia de género.
“Cerca de 7.500 personas han participado en distintas actividades, en las cuales se difundió la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, mediante talleres, foros y toldazos en varias instituciones públicas y privadas, así como en diversas comunidades con las que estamos en contacto de forma permanente”.
Buscan que prevalezca la igualdad de condiciones
En las actividades también han sido incorporados hombres, niños, niñas y adolescentes. “Es esencial que cada miembro de la sociedad, desde muy joven, se forme y se sume a la promoción y defensa de los derechos humanos de las mujeres”.
Recalcó que esta manera buscan que prevalezca la igualdad de condiciones sin discriminación alguna. “Por ello, en cada encuentro, incentivamos la práctica de valores como el respeto, la tolerancia y la solidaridad con quienes nos rodean; abogando por la hermandad, la paz y la integración de todos en aras del progreso de cada ciudadano y del país”./Ronald Peñaranda