Periodismo de Soluciones

50 certificados de manipulación de alimentos se tramitan cada semana

Direccion-estadal-bb-d71991b07b2f

Publicidad

Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Los interesados deben hacer un curso previo

YAIRELIS ARRIECHE

El certificado de manipulación de alimentos es un requisito básico para avalar que algún negocio o personas puede trabajar en contacto con los alimentos, en cuanto al manejo, fabricación o preparación.

En la ciudad de Los Teques, una de las instituciones que realiza el curso para obtener este certificado es La Dirección Estadal ubicada en la avenida Víctor Batista.

Auri de Sousa, analista de personal y encargada del área, informó que tienen 50 cupos semanales para impartir el curso. “Todos los lunes damos esta certificación, las clases duran medio día y el mismo día se entrega el diploma”.

Explicó que las inscripciones las realizan los martes, es decir, que son con una semana de anticipación al curso para garantizar los cupos e indicó que los requisitos que deben llevar son cinco hojas blancas, el depósito bancario que está estimado en Bs. 500.000 y la cédula laminada.

“También realizamos renovación si la persona tiene menos de cinco años que sacó su certificado, la idea de estas es refrescar las condiciones de manipulación”, agregó.

Uno de los inspectores reveló que lo esencial de esta actividad es que las personas aprendan a identificar cuáles son los agentes patógenos que causan lesiones orgánicas en las personas.

“Las condiciones generales de cada establecimiento es un mundo distinto, nunca son iguales aunque sean las mismas personas quienes laboren en ellos”, dijo.

En cuanto a teorías, indicó que los conceptos básicos a aprender es qué son alimentos perecederos, no perecederos, que es un microorganismo, signos y síntomas de las infecciones que competen a los alimentos, y las indicaciones que deben proporcionar a las personas en caso de poseer una infección. /rp

Noticias relacionadas