25/01/16.– La grave crisis que atraviesa el sector salud a nivel nacional, debido a la escasez de insumos y de personal médico, está lejos de la realidad actual del Sistema Municipal de Salud y Servicio de Emergencia que ofrece Carrizal no solo a sus habitantes, sino a un importante número de usuarios de municipios aledaños, que alcanza el 60% del total de pacientes.
De acuerdo con el alcalde José Luis Rodríguez, “a raíz de la crítica situación del Victorino Santaella, como Gobierno local nos hemos visto en la necesidad y el compromiso de presentar alternativas para garantizar el servicio de salud que los carrizaleños y demás habitantes de los Altos requieren”.
Recalcó que ante este escenario, la clave han sido los convenios que han sostenido con entes públicos que van desde el propio Ministerio de Salud, Corporación de Salud Miranda, Ipasme, Maternidad de Carrizal, CDI, hasta universidades como la Central de Venezuela, Rómulo Gallegos, Rufino Blanco Fombona, entre otras.
Informó que una de las últimas alianzas con la cartera de Salud les permitió la incorporación desde el pasado 16 de diciembre de un total de 12 médicos más a la red, quienes están cumpliendo artículo 8 en el municipio.
Dotación supera el 80%
El servicio dispone de una gran variedad de antibióticos inyectables para niños y adultos, como diclofenac sódico, profenid, ranitidina, buscapina, betametazona y penicilina; para atacar enfermedades respiratorias mediante broncodilatadores como berodual y budesonida; soluciones fisiológicas, yelcos y productos de limpieza, todos adquiridos con propuesto propio de la Alcaldía.
Esto ha sido posible dado que desde 2014 el equipamiento se cumple cada tres y seis meses. De hecho, el 80% de los insumos con que cuentan en la actualidad forma parte de lo que se proyectó hasta diciembre de 2015.
La doctora Beatriz Hernández, jefa de la Dirección de Salud y quien tiene a cargo 260 trabajadores entre personal médico, de enfermería, camareros, administrativos y vigilantes, detalló que en 2014 se atendieron 83.994 pacientes.
“Hasta el 15 de diciembre de 2015, la cifra era de 85.709; mientras que del 16 de diciembre al 3 de enero de este año vimos a 1.853 para un total de 87.562”.
Mencionó que diariamente reciben a gente de Las Tejerías (Aragua), La Guaira (Vargas), Las Adjuntas y El Paraíso (Distrito Capital), de Los Salias y San Diego, Cortada del Guayabo y otras zonas de Guaicaipuro.
La médico graduada en la Universidad de Carabobo explicó que este flujo de pacientes de zonas aledañas se debe, además de la calidad del servicio, a la gama de especialistas con que cuentan, entre ellos ginecobstetras, traumatólogos, fisioterapeutas, psicólogos, pediatras, neumólogos, internistas, médicos generales e intensivistas.
Subrayó que disponen de todas las vacunas previstas en el esquema de inmunización del ministerio, incluyendo antigripal, toxoide, rotavirus y hepatitis.
“También hacemos descartes de tuberculosis y contamos con programas antidiarreicos, cardiometabólicos, planificación familiar, de higiene femenina, higiene escolar, odontología, Mi Remedio, al igual que operativos de prevención y control de cáncer de mamas, útero y próstata, junto a la Sociedad Anticancerosa de Venezuela”.
La Dirección de Salud Carrizal tiene servicios auxiliares como laboratorio clínico, farmacia, rayos X y ambulancias y paramédicos motorizados. Todos estos beneficios son totalmente gratuitos.
La red ambulatoria está conformada por el María Isabel de Rodríguez, que funcionan las 24 horas; el Antonio José de Sucre, en Brisas de Oriente; y el Luis Martín Estaba, en José Manuel Álvarez.
Paramédicos con corresponsabilidad social
Jhonny Querales, coordinador de Ambulancias Carrizal, expresó que gracias al personal paramédico y de ambulancias, que suman 35, se presta un servicio que, de ser necesario, llega hasta las casas de los solicitantes, quienes deben canalizar la petición a través del 0800-Ayuda-24.
Recalcó que mientras el traslado en ambulancias cuesta entre Bs. 50.000 y 120.000, dependiendo del destino, en la jurisdicción se ofrece de forma gratuita gracias a las seis unidades, cuatro de las cuales están operativas y otras dos que se encuentran en mantenimiento por su recurrente uso.
Por su parte, Emergencias Carrizal suma 16.668 servicios en la subregión en los cuatros años que lleva operativa, según indicó su director, Lyndons Guzmán.
A través de este servicio se gestionan respuestas a problemas de seguridad ciudadana, emergencias y asistencias médicas (ambulancias), servicios públicos, protección civil, aseo urbano y el Programa de Teleasistencia Botón de Vida, que es una iniciativa social única en Venezuela que beneficia a 600 adultos mayores y personas con discapacidad con graves problemas de salud./AT/ac
Por: Amy Torres T./rrdiarioavance@gmail.com/Foto: Félix laucho