Los más de 120 mil habitantes del municipio Los Salias son los que se han visto realmente afectados con las fallas que presenta el alumbrado público y el sistema eléctrico de esa localidad, desde hace más de dos años.
El servicio de iluminación solo funciona en un 30% en las vías principales, callejones, sectores y urbanizaciones de la jurisdicción; sin contar que hay algunas zonas en donde no tienen ni un bombillo en la vía.
Héctor Medina, concejal y dirigente de la Comisión de Derechos Humanos, reveló que son infinitas las denuncias que hacen llegar los residentes a la Alcaldía; esperando que los concejales los apoye para que Corpoelec se aboque a solventar estos inconvenientes.
“El problema de iluminación en la municipalidad es grave, tenemos comunidades en donde el servicio comercial falla, además de habitantes que nos aseguran que se quedan sin luz por 4, 6 y hasta 12 horas”.
Sin iluminación aumenta la delincuencia
Asimismo, expresó que es fundamental que se tomen cartas en el asunto y se regularice el servicio comercial porque se convierten en presa fácil para la delincuencia. Vecinos de la Rosaleda aseguran que a pesar de que Polisalias realiza los recorridos correspondientes, la delincuencia no cesa, añadiendo que los amigos de lo ajeno se aprovechan de la oscuridad para robar a diestra y siniestra a cualquiera que pase por la vía principal o los callejones que existen entre edificios.
A su vez, informaron que la UEC Edith Stein funciona hasta las 6:00 pm y los estudiantes corren el riesgo de ser robados, puesto que la avenida Terepaima de la Rosaleda parece una boca de lobo. Así como también añadieron que la iglesia, que se encuentra en la urbanización, tuvo que cambiar los horarios de las misas para salir más temprano por el temor que tienen los feligreses.
La Rosaleda sumida en la oscuridad
En un recorrido realizado por el equipo Avance en conjunto con el concejal Medina, se pudo apreciar como existen deficiencias graves en el alumbrado público, ya que hay postes que se cayeron y otros que están a punto de caer.
Por su parte, Janeth Rojas, residente del edificio Tocorón, comentó que “tenemos el problema de la luz desde hace mucho tiempo, hace unos meses se cayeron unos postes, hemos tratado de que nos ayuden por medio de la Alcaldía y del concejal Oswaldo Mora que también está abocado a esta situación”.
El edil Héctor Medina explicó que toda la avenida principal está sin postes, y desde hace dos años se han venido denunciado esas fallas antes de que se cayeran.
Aseveró que existe un problema de corrosión en la base de los postes por el orine de los perros, así que “pedimos la reposición del alumbrado público, colocación y reparación de los postes para evitar que causen daños como en tiempos anteriores y adicionalmente la sustitución de bombillos”.
Es esencial mencionar que los edificios han tratado de blindarse contra la oscuridad colocando reflectores, por lo que “tengo entendido que en otras comunidades han optado por esta opción, pero no es suficiente”.
Otras zonas a oscuras
Sostuvo que en el bulevard Las Minas, ubicado por la Zona Industrial, también se encuentra con deficiencias. “En la avenida Perimetral Francisco Salias como en el sector El Pueblo, específicamente en el callejón Aurora, también tenemos problemas, porque allí hay un poste que surte a todos los vecinos y está inclinado que pareciera que se va caer”. No obstante, detalló que existen lugares en donde se hace imposible identificar el número de los postes, debido a que se encuentran rayados y oxidados. “Existe un problema del 70% en el alumbrado del municipio, sin embargo, sabemos el esfuerzo que está realizando la compañía”.
En el sector El Puente del Amarillo se cayeron unos postes y en Roca Magna no existe iluminación en la vía principal. “En forma general todo el municipio tiene este inconveniente, incluyendo la Panamericana”.
Del mismo modo, señaló que se encuentran trabajando para recolectar y suministrar toda la información necesaria a la empresa eléctrica para que vayan asumiendo las funciones que les corresponde.
Trabajo constante
“Estamos haciendo un diagnóstico a través de la Comisión de Derechos Humanos para presentarlo a la Cámara Municipal. Todos sabemos que no es una competencia municipal sino nacional y que lo debe asumir Corpoelec”.
Por otro lado, precisó que tienen pensado coordinar con la compañía eléctrica para que dicten talleres en las comunidades, especialmente a los representantes de los consejos comunales, para que ellos metan los proyectos y de esa forma lograr que sectores donde nunca ha llegado alumbrado público cuenten con ese servicio.
“Pedimos a Corpoelec que coordine las acciones con la Alcaldía y la Dirección de Servicios Públicos lugares donde ha llegado información de lo que está pasando”.
Medina informó que en días recientes la Cámara Municipal aprobó que los concejales se abocaran a trabajar con el tema del alumbrado y presentar el proyecto a la empresa. “Ya notifiqué que tenemos ese trabajo desde hace más de dos años, sin embargo el problema se agudiza más, y desde hace 15 días tenemos los números de los postes”.
“Se ha notado que han hecho el intento por ayudarnos, han iluminado algunos sectores como El Pueblo y en la vía de Las Polonias, también rescataron luminarias frente al centro comercial Los Altos, pero el trabajo tiene que ser consecuente”.
Señaló que es importante que exista un programa en Los Salias para mejorar el servicio. “Sabemos que el precio que se paga por la luz es insignificante y que no es suficiente para mantener el servicio, creo que los ciudadanos estamos dispuesto a pagar más, siempre y cuando tengamos calidad”.
Los árboles es otro tema que causa angustia debido a que hay unos que llegan a cableados de alta tensión y ahí no puede intervenir Servicios Públicos ni Protección Civil sino Corpoelec por ser los que tienen el personal que manejan las medidas de precaución y de seguridad para hacer la poda./Rosangel Rebolledo/no/Foto: William Sánchez