Este miércoles se reinauguró una exposición sobre el General Isaías Medina Angarita, quien fue presidente de Venezuela entre 1941 al 45, en la sede central del Instituto Nacional de Tierras (Inti), Quinta La Barranca, en el sector Vista Alegre, al oeste de Caracas.
Esta propiedad perteneció a Medina Angarita y en ella se guardan objetos de valor histórico que forman parte de la historia contemporánea de Venezuela.
La actividad estuvo encabezada por el presidente del Inti, José Avila, y busca conmemorar a quien luchó en favor de redistribuir la tierra en Venezuela.
Medina Angarita nació en San Cristóbal el 6 de junio de 1897 y falleció en Caracas el 15 de septiembre de 1953. Fue ministro de Guerra y Marina entre 1946 y 1941.
El pasado 18 de octubre se conmemoró 71 años del golpe de estado perpetrado por un sector golpista del ejercito aliado con dirigentes y militantes de Acción Democrática en su contra en 1945.
Su gestión se caracterizó por una política progresista que impulsaron el desarrollo de importantes espacios para la libertad y el desarrollo social.
También se les dió unicio a una serie de obras de infraestructura a cargo del reconocido arquitecto Carlos Raúl Villanueva, como la reurbanización de El Silencio, iniciada en 1944, y se la propuso la creación de la Ciudad Universitaria de Caracas, que en 2000 fue reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, nos recuerda una reseña del Ministerio de la Cultura.
También se le reconocen importantes aportes en lo polìtico como el funcionamiento de sindicatos y de gremios así como legalizó organizaciones como Acción Democrática, el Partido Comunista de Venezuela y el Partido Democrático venezolana.
Además promovió una reforma constitucional que otorgó por primera vez el voto a las mujeres para elegir y ser elegidas concejales, así como la elección directa de diputados y la instauración del sistema de identificación ciudadana, obteniendo él mismo la cédula de identidad con el número 1.
También estableció importantes instrumentos legales como la Ley de Impuesto sobre la Renta, el establecimiento definitivo del Seguro Social Obligatorio, la Ley de Hidrocarburos de 1943, y la primera Ley Agraria, que intentó la redistribución de la tenencia de la tierra pero no fue aplicada debido a su derrocamiento.