Periodismo de Soluciones

Conozca cómo células tumorales engañan al sistema inmune para colonizar otros órganos

cancer-celulas-thinckstock

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

A pesar de los numerosos frutos derivados de la investigación oncológica, el cáncer sigue siendo muy difícil de tratar. Una dificultad que, fundamentalmente, se explica por la incapacidad del sistema inmune para combatir eficazmente los tumores. 

De hecho, algunas de las células inmunes son engañadas y reclutadas por los propios tumores para que les ayuden en su crecimiento y expansión, así lo muestra un estudio llevado a cabo por investigadores del Laboratorio Cold Spring Harbor en Laurel Hallow (EEUU).

Como explicó Mikala Egeblad, directora de esta investigación publicada en la revista Science Translational Medicine, “lo más remarcable que hemos visto en nuestro estudio es la habilidad de las células tumorales para inducir a los neutrófilos cercanos a que lancen sus ‘trampas extracelulares de neutrófilos’ incluso cuando no hay ninguna infección ni organismo invasor. Y como muestran nuestros experimentos, estas ‘trampas’ pueden en estas ocasiones promover las metástasis”.

Los neutrófilos representan en torno al 60-70% de todos los glóbulos blancos o leucocitos y están especializados en combatir los invasores que, como las bacterias y los hongos, penetran en el organismo.

El problema es que, como muestra el nuevo estudio llevado a cabo con técnicas de microscopía de alta resolución que permite observar lo que sucede a nivel celular en seres vivos –en este caso, un modelo animal (ratones) de cáncer de mama triple negativo–, las células tumorales son capaces de engañar a los neutrófilos para que lancen sus redes cuando no hay ningún invasor presente y utilizar estas NET para abrirse camino y llegar a nuevos órganos.

“Las NET ayudan a las células cancerígenas al comerse literalmente las proteínas que forman el armazón de los tejidos. De esta manera, abrirían pequeños agujeros y grietas que pueden ocupar las células tumorales. Se trataría de un primer paso en la formación de una colonia cancerígena en un sitio distante del tumor primario”, señaló Egeblad.

Noticias relacionadas