Periodismo de Soluciones

Muere el expresidente portugués Mário Soares a los 92 años

AFP_J31WJ_20161213151044-kRKD--656x437@LaVanguardia-Web

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

El expresidente portugués durante marzo de 1986 y marzo de 1996, el socialista Mário Soares, ha fallecido este sábado a los 92 años de edad. El exdirigente permanecía internado en un hospital de Lisboa desde el pasado 13 de diciembre por una fuerte indisposición, y se encontraba en estado “muy crítico” en la unidad de cuidados intensivos y no reacciona a algunos estímulos externos. A pesar de que llegó a mejorar y a dejar la UCI, su muerte ha sobrevenido tras “una regresión en su estado de consciencia muy preocupante”.

El Gobierno de Portugal decretará tres días de luto nacional, a partir del próximo lunes, por la muerte del expresidente, según anunció el primer ministro, António Costa. La pérdida de Soares es la de “alguien insustituible en nuestra democracia”, dijo Costa a la prensa desde la India, donde realiza una visita oficial que se prolongará hasta el próximo jueves. El primer ministro transmitió sus condolencias a la familia del político difunto, al que definió como “el rostro y la voz de nuestra libertad”.

Soares estaba considerado como una de las figuras políticas portuguesas más importantes de los últimos 40 años por su participación decisiva en la transición a la democracia cuando la Revolución de los Claveles puso fin a la dictadura portuguesa (1926-1974).

El expresidente, fundador del Partido Socialista (PS), se mantuvo activo pese a lo avanzado de su edad y en los últimos años había continuado trabajando en la Fundación que lleva su nombre, además de publicar libros y artículos sobre la situación de Portugal.

Antiguo líder del PS, Soares fue además primer ministro de Portugal en dos fases (1976-1978 y 1983-85) y presidente portugués en un periodo en el que se produjo la entrada del país en la Unión Europea. Su última aparición pública fue el pasado 28 de septiembre, en un homenaje a su esposa Maria Barroso, fallecida en julio de 2015.

Tras conocerse el fallecimiento del dirigente, las reacciones desde España no se han hecho esperar. A través de las redes sociales, la familia socialista ha expresado sus condolencias hacia los familiares y el pueblo portugués. El PSOE ha lamentado el fallecimiento del ex primer ministro de Portugal al que ha definido como “un compañero imprescindible en la socialdemocracia europea del siglo XX”.

Mário Alberto Nobre Lopes Soares nació el 7 de diciembre de 1924 en Lisboa, hijo de una profesora y un antiguo sacerdote y pedagogo que le infundió desde muy joven la curiosidad por la política. Aunque llegó a estar afiliado al Partido Comunista Portugués (PCP), abandonó esta formación en 1951 y se convirtió en una de las figuras clave de la oposición a la dictadura de António de Oliveira Salazar (1926-1974) durante las últimas décadas del régimen.

Ya casado con Maria Barroso, con quien tuvo dos hijos, su desafío al salazarismo le llevó a pasar tres años en prisión y a ser deportado a Santo Tomé y Príncipe -en aquel momento colonia de Portugal-, aunque finalmente consiguió que le concedieran el exilio y se trasladó a Francia.

Noticias relacionadas