Periodismo de Soluciones

Brundibár llega al Aula Magna de la UCV para reflexionar

1485439195442

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Cuarenta jóvenes estarán en escena el fin de semana bajo la dirección musical del maestro Alfredo Rugeles y la escénica de Diana Volpe

La flauta piccolo, el clarinete, la trompeta, los violines, el violonchelo, el contrabajo y el acordeón son algunos de los instrumentos que se escucharán junto con la voz de 40 jóvenes en la representación de Brundibár, la ópera infantil con la que Espacio Anna Frank rendirá homenaje a las víctimas del Holocausto el 29 de enero en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela.

Brundibár es una obra infantil redescubierta en los años setenta. Hans Krása es el autor de la pieza que fue estrenada en el año 1941 en un asilo judío de Praga. El compositor no estuvo presente porque fue deportado al campo de concentración de Terezín. Sin embargo, allá volvió a escribir la partitura y entre 1942 y 1944 se presentó 55 veces. Poco tiempo después, tanto él como la mayoría de los involucrados fueron asesinados.

Marianne Kohn Beker, directora académica de Espacio Anna Frank, asegura que decidió representar esta ópera infantil como una manera de informar e invitar a reflexionar a los asistentes sobre lo que sucedió.

Los jóvenes músicos que participarán en la obra pertenecen a la Orquesta Sinfónica Juvenil de Chacao, así como al Coro Infantil y Juvenil de la UCV. También intervendrán varios integrantes de Producciones A Voces. La dirección musical de la obra está a cargo del maestro Alfredo Rugeles y la dirección vocal de Sara Catarine. Magda Albarracín es la responsable de la dirección coral, mientras que Carmen Navarro funge de profesora de canto y vocalización. La dirección de escena corresponde a Diana Volpe.

Los niños se entrenan vocal y escénicamente desde noviembre del año pasado y con la orquesta desde el 16 de enero. Durante el primer ensayo, Kohn Beker les narró la historia sobre la pieza para que los jóvenes comprendieran la importancia de lo que representarán. Catarine recuerda que, después de ese momento, el compromiso creció: “Tratamos de que no se involucren al punto de que lloren; pero, por ejemplo, en nuestro último ensayo la canción final la entonaron con los ojos brillantes y todos los directores lloramos”.

Esta ópera infantil se presentó en el año 2005, auspiciada por la Fundación Konrad Adenauer, con un lleno total en la Sala JoséFélix Ribas del Complejo Cultural Teresa Carreño. En esa oportunidad Rugeles también participó como director. “El mensaje de la ópera es de optimismo, de buscar la paz y la libertad, también de recuperar los valores que ellos perdían”, afirma el músico.

La presentación forma parte del In Memóriam que organiza anualmente Espacio Anna Frank. La entrada es libre, pero desde ayer se reparten los tickets en las taquillas del Aula Magna.

Otra actividad es la exposición Anna Frank, una historia vigente, que estará abierta hasta el 3 de febrero en la Biblioteca Centralde la UCV. El 4 de febrero, a las 10:00 am, se presentará la tradicional cinetertulia con la película La llave de Sara en el Cinex del centro comercial Lido. Ambas tienen entrada libre.

Noticias relacionadas