Periodismo de Soluciones

Informe Cecodap: Más de 1150 niños fueron asesinados durante 2016

1460675704622

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Según datos obtenidos por el Centro Comunitario de Aprendizaje (Cecodap) más de 1150 niños fueron asesinados durante el año 2016, cifra que registra un incremento de 12,09% respecto a 2015 y que incrementó en 52% la violencia contra los menores de 18 años de edad.

El Cecodap presentó este martes su balance anual “Somos Noticia 2016” correspondiente al año pasado. El coordinador general de esta ONG, Fernando Pereira, detalló que en este estudio, realizado entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año pasado, “el clima de conflictividad social nacional evidenció que cada día los niños, niñas y adolescentes están más expuestos a diversas situaciones de violencia, siendo la social y la escolar las que mas los afectan”, informó.

“Para nosotros constituye un aumento de 12% en esta forma de violencia, la más cruel y letal, y nos indica una cascada dentro de todas las otras formas de violencia en las casas, escuelas y en las comunidades”, advirtió.

Destacó que también empiezan a manifestarse con fuerza otro tipo de  casos de violencia social que son consecuencia de la grave crisis económica que afronta el país, como el tema de la desnutrición por falta de acceso a alimentos básicos y escasez, que básicamente se tomaron en cuenta en notas que hacían referencia específica a alimentos infantiles y productos de higiene personal para niños.

Agregó que Cecodap considera que “medidas aisladas, dispersas y no coordinadas, que no vayan al fondo del asunto, nos tendrán lamentablemente año a año mostrando estos incrementos que hoy hemos constatado”.

Durante el 2016 el Cecodap analizó 18.802 noticias en los medios de comunicación, que reflejan un incremento de
52% en casos sobre violencia contra niños, niñas, y adolescentes, al pasar de 6.455 en el año 2015 a 9.807 en 2016, de las que 49,27% corresponde a violencia social, 24,50% a violencia escolar, 13,56% a Accidentes; 4,85% a violencia familiar, 4,89% a violencia institucional, 3,42% a violencia sexual y 0,19% a otros tipos de violencia.

“Los casos de violencia social casi se duplicaron en relación al año 2014, al pasar de 2.534 a 4.832 casos. Los adolescentes son el grupo más afectado por la violencia social, mayoritariamente son varones. El homicidio sigue siendo la forma más común de violencia social contra niños, niñas y adolescentes, en 2016 muestra un ligero incremento de 1,86%, al acumular 764 casos en relación a los 750 del 2015. Al analizar el delito de homicidio se aprecia que afecta mayoritariamente a adolescentes entre 12 a 17 años (94%) y de sexo masculino (93%)”, añadió Pereira.

Fuente: Caraota Digital.

Noticias relacionadas