El hijo del ministro cubano del Interior Abelardo Colomé Ibarra, una de las figuras más poderosas y temidas de la isla, está viviendo en Miami, Estados Unidos, y se ha unido a la larga lista de hijos de altos funcionarios del gobierno de Cuba que viven ahora en el sur de la Florida.
Josué Colomé Vázquez cruzó de México a Texas y llegó a Miami hace un mes, según la lista publicada por Cuba Al Descubierto, un blog centrado en información confidencial sobre la isla y su clase dominante. En su página de Facebook hay fotos recientes que lo muestran en Miami Beach y en un gimnasio, en su nuevo carro, con dos pares de zapatos de tenis nuevos, con un plato con langosta y en una reunión con amigos en un restaurante Hooters.
En la lista compilada por el bloguero Luis Domínguez están además los hijos de tres importantes figuras cubanas: un exjefe de inteligencia, un exdiplomático en Washington y el padrino de prácticamente todas las guerrillas izquierdistas de América Latina.
Domínguez dijo que lleva meses reuniendo los nombres y los publicó el miércoles por la noche para llamar la atención sobre el caso de una prima suya, una médico cubana que desertó estando en Venezuela el año pasado, pero a la que se le ha negado repetidas veces la visa de Estados Unidos.
“¿Dónde está la justicia, moral y seguridad nacional cuando se conceden visas a miembros de la nomenclatura castrista y se niegan a médicos cubanos en terceros países?”, escribió Domínguez. Al parecer, le negaron la visa porque no podía probar que estaba en Venezuela como parte de un programa oficial cubano, “una razón absurda, pues se sabe que no hay otra forma para un médico cubano de llegar hasta ese país”.
Colomé Ibarra, de 75 años, es vicepresidente del Consejo de Estado, y como ministro del Interior está a cargo de la seguridad nacional, desde la Dirección de Inteligencia hasta los departamentos de policía y bomberos. Veterano de la revolución de Fidel Castro, es conocido como “Furry”.
En la lista del bloguero está Pablo Ernesto Ramírez de Estenoz Semidey, de 24 años, quien llegó a Miami en agosto. Su padre es Fernando Ramírez de Estenoz, exviceministro de Relaciones Exteriores y jefe de la misión diplomática de Cuba en Washington de 1995 al 2001.
En el sur de la Florida ha habido abundantes reportes de que parientes de altos funcionarios cubanos, especialmente los más jóvenes, vienen a vivir al sur de la Florida para escapar a la economía estancada, el sistema comunista u otros problemas. La mayoría tratan de mantener un bajo perfil.