Pequeñas y medianas empresas se ven obligadas a reducir personal
Comerciantes de la ciudad de Los Teques, manifestaron no estar de acuerdo con el decreto de aumento salarial por parte del Ejecutivo Nacional, el pasado domingo 2 de julio; el tercero en el 2017, y lo califican como una locura, puesto que el mismo traerá como consecuencia, más reducción de personal así como el incremento en el precio de los productos y servicios.
Luis Zambrano, dueño de una ferretería y venta de artículos variados, ubicada en la avenida Bermúdez expresó que, “este otro aumento nos cayó de sorpresa, ahora el valor de todos los productos se dispara cinco veces más; para los que somos dueños de pequeñas o medianas empresas la cosa se nos pone cuesta arriba; cuando llegue mercancía nueva, tendrá otro precio; este aumento es un locura”.
Por otra parte, indicó que hace unos meses tuvo que despedir a un empleado que se encargaba de la vigilancia del local, y que “lamentándolo mucho voy a tener que prescindir de otro empleado porque para como están las ventas, no da para mantener a todo el personal que tengo en este momento”.
Del mismo modo, Belkis Sivira, dueña de una tienda de ropa, ubicada en el bulevar Vargas, precisó que sólo cuenta con una trabajadora en su local por la crisis económica que enfrenta el país y que este aumento de sueldo requiere realizar un reajuste de precios en toda la mercancía.
“Yo solo cuento con una empleada y no sé cómo ajustarle el sueldo; ya este año van tres aumentos y es difícil, los que tenemos negocios vamos a tener que incluir a trabajar a nuestros familiares porque cada vez nos cuesta más cubrir los gastos de los empleados con tantos aumentos que está haciendo el Gobierno a lo loco con una economía tan destruida.
Destacó que poco a poco las empresas se están quedando sin empleados; “el aumento es algo necesario pero no en una situación tan inestable como la que tenemos en Venezuela hoy en día; para nosotros estos incrementos no son factibles, en realidad no creo que beneficie a nadie porque a nosotros nos cuesta pagarlo y no alcanza para nada, porque al mismo tiempo todo sube”./AP/lb/Foto: Alexander Offerman/