Periodismo de Soluciones

Las grandes empresas publicitarias sufren su peor año y se preparan para lo peor

sxgq305e336945

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

La publicidad no salió bien parada de la crisis económica. Son muchos los medios de comunicación que, tras esto, dejaron de existir. A su vez, los anunciantes iban recortando, cada vez más, sus presupuestos publicitarios. Y a pesar de que la crisis comenzó en 2007, aún queda mucho por hacer en el sector, que aún ansía recuperarse.

Sin embargo, son muchos los grandes holdings publicitarios que lograron sobrevivir a esta crisis. Muchos siguieron creciendo y generando empleo, mientras que otras industrias se fusionaron para afrontar esta crisis. Sin embargo, parece que los problemas de estos grandes conglomerados que en su día siguieron adelante, van a llegar próximamente, justo 10 años después de la gran crisis que azotó al mundo, según ha asegurado dircomfidencial.

Uno de los ejemplos de estas grandes fusiones es “Big Six”(WPP, Publicis, Omnicom, IPG, Dentsu y Havas). De hecho, ayer mismo se conoció que WPP ha revisado a la baja por segunda vez consecutiva este año sus resultados económicos. El objetivo de la compañía al comenzar 2017 era crecer un 3% aproximadamente, pero parece que finalmente la cifra se situará entre un 0% y 1%.

Si esto sucede, se trataría de la peor década de la empresa, que vio cómo su cotización se desplomaba un 12% justo al darse a conocer estos datos, una caída que supone la mayor en los últimos 17 años.

Entre los diferentes factores que impulsan esta grave caída se encuentra la reducción de los presupuestos publicitarios de gigantes empresariales como Procter & Gamble y Unilever.Además, son muchas las corporaciones que se cuestionan hasta qué punto son eficaces sus inversiones publicitarias, especialmente las que se dirigen al ámbito digital.

Por otro lado, ha afectado mucho a este hecho los recientes escándalos que etiquetan de poco transparente la relación entre agencias y anunciantes, así como la gran cantidad de consultoras como Deloitte y Accenture que hacen una gran competencia en el negocio publicitario.

Además, la concentración de la publicidad digital no viene bien al sector, una concentración que está, sobre todo, en manos de Google y Facebook. Por ello, los grandes grupos publicitarios han reaccionado aplicando medidas para retener a sus clientes pero, ¿es suficiente con eso?

Parece que no vale con estas medidas, y así lo ha asegurado el CEO de WPP, Martin Sorrell, que ha dicho que las empresas publicitarias como la suya se encuentran en peligro debido a todas estas amenazas en el sector.

Noticias relacionadas