“No voy a llegar a la Gobernación a pelear sino a trabajar”. Asegura que las actuales autoridades manejaron 16 mil millones de dólares en ocho años
Las áreas de seguridad, economía productiva, desarrollo social y derecho a la ciudad son la prioridad de su plan de gobierno
“Quienes gobernaron al estado durante casi nueve años, lo hicieron con la única intención de proyectarse hacia la toma del poder político nacional, bien sea por la vía electoral en las dos oportunidades en que fueron candidatos, o por el camino de la violencia como ocurrió con las dos últimas guarimbas”.
Así se expresó Héctor Rodríguez, candidato a la Gobernación por el Gran Polo Patriótico (GPP), en una entrevista que ofreció al diario Avance, en la que habló de la campaña electoral, su propuesta de gobierno y los comicios regionales del 15 de octubre.
Manifestó que producto del abandono que llevaron a Miranda las actuales autoridades “hacen que la entidad muestre el mayor índice de inseguridad de todo el país”.
“Aquí se concentra el 50% de secuestros de toda Venezuela, también el 20% de homicidios. Vivimos en la región más violenta del territorio nacional. Acá se tiene a la policía que más ha disminuido el número de funcionarios, eso por supuesto baja los niveles de efectividad”.
Dijo que también ha descendido el rendimiento deportivo, “Miranda siempre estuvo de primero, segundo o tercer lugar en los Juegos Nacionales y hoy pelea el décimo lugar”. “El gobernador que va de salida no presenta ni un solo kilómetro nuevo de carretera, tampoco muestra ninguna infraestructura. En general no deja una sola obra.
–En estos ocho años el gobernador Henrique Capriles ha sostenido que el Gobierno nacional no le ha enviado los recursos para ejecutar ese tipo de proyectos a los que usted hace referencia…
-Bueno, ellos desde el punto de vista comunicacional tratan de hacer sentir que es un problema que le niegan los recursos, pero la realidad es que Mrianda ha sido el segundo estado con mayor presupuesto en los últimos ocho años. Administraron 16 mil millones de dólares, así que se cae por su propio peso esa mentira, la verdad es que no se dedicaron, no quisieron o no pudieron, yo no lo sé, pero el resultado concreto es que tenemos un estado en total desidia y eso nos impone un reto grande, porque al llegar a la Gobernación tendremos que hacer un esfuerzo gigantesco para alcanzar la recuperación que deseamos.
-¿Y cómo se logra esa recuperación?
–Estamos construyendo un plan con mucha participación ciudadana. Hicimos más de tres mil asambleas en el último mes, nos hemos reunido con especialistas y distintos sectores de la sociedad y ante 19 mil jefes de calles en una asamblea hermosa, presentamos un plan que tiene cuatro prioridades, la primera de ellas es la seguridad ciudadana, la segunda eonomía productiva, la tercera desarrollo social y misiones de Chávez, mientras que la cuarta es derecho a la ciudad.
–Usted ha manifestado que ingresarán 10 mil nuevos agentes a Polimiranda ¿habrá presupuesto para eso?
-Sí, claro que lo hay. Te repito, la Gobernación tiene el segundo presupuesto de todo el país, además tiene unas facultades constitucionales de recursos minerales no ferroso que administra y genera divisas e ingresos grandes. He venido haciendo el análisis presupuestario y financiero del Ejecutivo regional y me he dado cuenta de que Miranda tiene como crecer, lo que se está evaluando es en qué nos vamos a concentrar. Hay que reconocer que antes de este gobernador hubo mandatarios de tendencias políticas distintas que mantuvieron una policía con unos ocho mil efectivos, una institución bien equipada, con lanchas, camionetas, helicópteros, pero hoy lamentablemente Polimiranda tiene 900 uniformados, es decir hay una política sostenida de desmontaje de ese cuerpo policial.
-¿Con esos 10 mil policías se puede combatir la delincuencia?
-Según los indicadores internacionales por la demografía mirandina, la cantidad de gente y las características del territorio, existe la necesidad de 10 mil funcionarios, nosotros podríamos cumplir con esa cuota para poder tener la capacidad de vigilancia y patrullaje que controle los índices de inseguridad.
-Usted también ha prometido darle un parao las bandas organizadas, el narcotráfico, el secuestro que tanto han ganado terreno en la región. ¿De qué manera se logra ese objetivo?
-En el plan de seguridad que presentamos, hacemos énfasis en el tema de la prevención. El gobierno regional eliminó los institutos de deportes, cultura y por si fuera poco acá en Miranda tenemos a los maestros peores pagados del país, es decir que no están invirtiendo ni en educación, ni en cultura, ni en deportes, eso trae como consecuencia que no se le da alternativa a la juventud. Hay que incentivar la cultura de paz. Hay un mandato legal que establece que las gobernaciones deben tener casas de paz en cada uno de los municipios para resolver los conflictos menores. También se combate invirtiendo en tecnología, debe activarse un sistema de 911 con cámaras que ayude de manera técnica a los cuerpos de seguridad. Asimismo activaremos un plan contra el paramilitarismo.
Proyectos de obras de envergadura
¿De qué forma abordaría el tema económico?
-En lo económico trabajaremos en dos direcciones: La primera atacar los principales problemas que tenemos, el desabastecimiento, el bachaqueo, la inflación. Desde la Gobernación mejoraríamos el sistema de distribución de CLAP, llegar al millón de familias es la meta. Actualmente se atienden a 700 mil, otro reto es la distribución cada 15 días. La segunda, va dirigida a rescatar una cultura que es propia de los mirandinos, la implementación del mercado comunitario, mantener la logística para comprarle directamente a los productores. En nuestra entidad hay una capacidad productiva que se pierde de vista pero por lo general se va a los mercados de Caracas y otras zonas del país.
-En los Altos Mirandinos hay muchas parroquias con vocación agrícola, en un eventual gobierno suyo ¿cuál sería el apoyo que le brindaría a nuestros productores?
-Nuestro respaldo será total. Hemos visitado parte de las zonas agrícolas, también el sector industral porque acá tenemos una pequeña y mediana industria cercana al tema de alimentos, pañales, toallas sanitarias, medicinas y artículos de limpieza, que forman parte del mercado cotidiado de la famila, en ese sentido estamos haciendo una gran red de articulación con empresarios y productores no solo de los Altos Mirandinos sino del resto de las subregiones. Por fortuna ellos han manifestado su máxima disposición.
-¿Pero qué le ofrece usted a los productrores?
- Bueno, garantizar las condiciones de seguridad a los campesinos para evitar el robo de sus cosechas, mejorar la vialidad para que puedan transportar sus productos sin ningún tipo de complicaciones. Hoy día las carreteras están en pésimas condiciones. También me dispongo a reforzar el aspecto técnico financiero, pero ellos han manifestado el interés de sumarse encantados de la vida a nuestro proyecto porque se sienten muy afectados con los pagos que deben hacerle a los comercializadores. Estamos planteando la creación del Fondo de Producción Mirandina y el Fondo de Exportación.
-¿Qué obras propone para el desarrollo del estado?
-Propongo la construcción del Aeropuerto Internacional de Miranda en la población de Higuerote, el puerto de aguas profundas en Carenero (Barlovento) la autopista de la costa, estableceremos el servicio espeial de Policía Turística y Salvavidas, crearemos la escuela de hospitalidad para prestadores de servicios turísticos.
“Estamos saturados del enfrentamiento”
Rodríguez afirmó que en estos años Miranda se ha enfrascado en una confrontación entre el Gobierno nacional y el regional. “Estamos saturados de ese enfrentamiento y no vamos a llegar a la Gobernación a pelear sino a trabajar por el pueblo”.
“Apenas lleguemos, vamos a promover las buenas relaciones para que por ejemplo el Ejecutivo regional pueda participar en la Misión Vivienda y coloquen toda su logística, ingenieros, terrenos para así fortalecer y acelerar la construcción de casas en la entidad; también para que a las escuelas lleguen Canaimas, libros, bolsos regionales, se homologuen a los maestros estadales con los nacionales.
-Si usted dice que llegaría en la tónica de mantener la cordialidad, debo intuir que tendría la disposición de sentarse con los dos alcaldes opositores de los Altos Mirandinos, Josy Fernández de Los Salias y José Luis Rodríguez de Carrizal.
–No solamente la disposición, es que tengo que hacerlo porque esa es mi obligación como gobernador. Fíjate cuanto estuve en el Ministerio del Deporte, yo trabajé con los directores de deportes de todas las alcaldías y gobernaciones sin importar que fueran chavistas y opositores y eso fue lo que nos permitó que ese ciclo deportivo que me correspondó a mí fuese el mejor de toda la historia, con excelentes resultados, con una medalla de oro en unos Olímpicos que no se lograba desde hacía 40 años.
100% mirandino
La página web Mirando al futuro, reseña que Héctor Rodríguez, nació en Río Chico (Barlovento), el 26 de marzo de 1982, es decir, tiene 35 años de edad. Es esposo de Dubraska y padre de Sebastián e Inti.
Desde muy joven se destacó como dirigente estudiantil de la Universidad Central de Venezuela (UCV). En 2008, se graduó como abogado y con 26 años asumió el Ministerio del Despacho de la Presidencia, paralelamente se desempeñó como Vicepresidente de Gobierno para el Desarrollo Social.
Más adelante estuvo en el Ministerio del Deporte. En 2015 fue electo diputado a la Asamblea Nacional por el estado Bolívar y en 2016 se convirtió en jefe del Bloque de la Patria. En 2017 asume las riendas del PSUV en Miranda y al mismo tiempo inicia un post-grado en la Universidad Complutense de Madrid./lb
RONALD PEÑARANDA
rrdiarioavancepolitica@gmail.com