En la reunión entre el Primer Mandatario y alcaldes y gobernadores, se sugirió implementar un número telefónico único de emergencia, y no números distintos para cada cuadrante de seguridad
El presidente Nicolás Maduro se refirió a las mesas de diálogo con sectores de la oposición y señaló que “el diálogo existe” y que la mesa de diálogo es solo “una instancia del diálogo nacional”. Durante la reunión con alcaldes y gobernadores en el Palacio de Miraflores para abordar el tema de la seguridad, aseguró que no puede haber resultados, pues en las conversaciones “no se está negociando nada”. “¿Qué resultados si estamos empezando a dialogar, a conversar, aquí no se está negociando nada, el diálogo no puede medirse por resultados”.
Lucha contra la criminalidad
Sobre la lucha contra la violencia, afirmó que “la lucha contra la criminalidad debe ser de interés y voluntad nacional”. Apuntó que se han propuesto 1.561 cuadrantes en todo el país para combatir la inseguridad. “Estamos hablando de cuadrantes, territorios de paz”, explicó. Resaltó la necesidad de perfeccionar el despliegue del Plan Patria Segura. “Estamos buscando que el Gobierno ejerza su capacidad de ocupación de territorio en su capacidad para comunicarse con la población y protegerla”, dijo. Indicó que con la metodología de los cuadrantes y el patrullaje inteligente se busca integrar los niveles nacional, regional y municipal en miras a combatir la criminalidad para proteger a la comunidad.
Academia en la Policía Nacional Bolivariana
Indicó que es necesario retomar la academia en la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), por lo que acotó que se va a incentivar la preparación universitaria y reanudar el Instituto Universitario de la Policía Científica (Iupolc).
Canchas para la paz
Puntualizó que una forma de combatir la criminalidad es fomentar el deporte y la música. Solicitó a los presentes convertir la actividad física y el Sistema de Orquestas en instrumentos de paz. “Me comprometo a hacer un esfuerzo fuera de lo normal para que nosotros podamos enfilar a nuestro país”, comentó aunque no explicó las medidas específicas a tomar.
Encontronazo con Smolansky
Por otra parte, el presidente respondió al alcalde del municipio El Hatillo, David Smolansky, que quienes están presos lo están porque violaron la ley. Ello ante el exhorto del alcalde de liberar a los presos políticos. “Aprendamos a respetar los temas de debate que tenemos porque si no perdemos el tiempo. Usted viene a sacar una bandera partidista aquí. ¿Qué quiere, que yo los condecore? ¿Que los premie? No, tienen que ir a la cárcel y pagar, tiene que haber justicia”, aseveró el Presidente. Maduro exhortó a Smolansky a abandonar la sala si no lo reconocía como Presidente de la República.
Lucha contra la impunidad
Por su parte, el alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz, pidó que la lucha contra la impunidad forme parte de las políticas de Estado y aseguró que siempre que se discuta el tema de la seguridad la oposición estará presente con disposición. El alcalde de Baruta, Gerardo Blyde, recomendó que se unifiquen los números de denuncias de los cuadrantes del patrullaje inteligente para hacerlo más eficiente.
Casas de justicia penal
El ministro de Interior y Justicia, Miguel Rodríguez Torres explicó que se quiere instaurar casas de justicia penal que en todo el país. “Estas casas tienen dos jueces para atender los delitos menores para que se puedan resolver en ese sitio”, añadió. El vicepresindete Arreaza propuso crear un fórmula donde se complementen los esfuerzos de alcaldes, gobernadores y la vigilancia privada. A esto, Rodríguez Torres agregó que ya hay algunos municipios que han implementado cámaras y vigilancia, por lo que esos espacios ya cubiertos permiten que el nuevo equipo sea llevado a espacios carentes de la tecnología. “Monitorear con un mismo sistema facilita el trabajo”, dijo.