Periodismo de Soluciones

Refugiados exigen apartamentos de la Misión Vivienda

JESUS T- SANTA EDUVIGIw

Publicidad

Picture of Por:
Por:

admin

Comparte esta noticia

Proyecto habitacional para 300 familias lleva seis meses parado

Llevamos tres años en el refugio Lanex y aunque el Gobierno nacional responde con la comida y los demás servicios, queremos salir de aquí e irnos a los apartamentos de Misión Vivienda que nos ofrecieron”, relata una damnificada proveniente de Santa Eduvigis que pidió que no publicáramos su nombre. Asegura que en el albergue hay 25 familias que se suman a 100 más que se mantienen en casas en alto riesgo al borde del río San Pedro. Todos ellos resultaron afectados por un desbordamiento ocurrido en septiembre de 2011. En 2012, la Vicepresidencia de la República en manos de Elías Jaua encomendó a la Fundación Propatria 2000 el proyecto habitacional, que está detrás de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Unesr) y que consta de 17 edificios para 300 familias.

Pero en dos años la obra no ha avanzado. Por allí han pasado dos empresas, American Proyects, que fue sacada por incumplimiento de contrato; y el Consorcio Cygalmy, que dejó el pelero en diciembre del año pasado porque no le pagaron. “A el consorcio le dijeron que trabajaran con capital propio que más adelante la fundación le repondría el dinero, pero jamás se lo cancelaron. Si no estoy mal, gastaron como un millón de bolívares”, destaca la informante.

A 120 obreros no les pagaron prestaciones sociales. El personal de seguridad prestó servicio hasta abril de este año, pero en vista de que pasaron cuatro meses y no les cancelaron también marcaron la milla. Se conoció que hoy, los extrabajadores junto a los beneficiarios se reunirán en el terreno para acordar acciones con miras a exigir la reactivación del proyecto.

“En una oportunidad nos fuimos para el Palacio de Miraflores para meter presión y de allí nos mandaron para la sede de Fundapropatria. Nos atendieron los funcionarios Florentino Rodríguez y Adolfo Suárez, quienes prometieron que en breve tiempo reanudaban la faena, pero aún estamos esperando”, sostiene una vocera comunal.

Recalca que surgió una tercera empresa que ha mostrado interés en continuar los trabajos, no obstante, Fundapropatria 2000 no termina en darle el visto bueno. “Muchos de los que estamos en el refugio se han desesperado de tanta demora. Han presionado para que les den viviendas en otros urbanismos y les han dado cupo para El Chorrito. Este jueves se irán otras ocho familias”

Promesas incumplidas

En dos años solo han levantado tres torres que están a medio terminar, las mismas están en la terraza justo a la entrada de los terrenos. En la segunda terraza apenas se ve parte de la losa y el encabillado de las estructuras, pero en la tercera no han movido ni una sola piedra. Allí en varias ocasiones se han robado cabillas, mallas y cemento. Los delitos tienden a aumentar porque los vigilantes que estaban en el portón principal se fueron pues se cansaron de trabajar sin cobrar ni medio.

“En esta obra se está construyendo un piso por semana debido al sistema de encofrado, pero buscaremos la manera de agilizarlo porque son 56 pisos y eso significa que se tardarían el mismo número en semanas para culminar los apartamentos. En dos semanas deberíamos estar trabajando al 100%; sin embargo, es tentativo”, declaró Daniel Tascón, entonces presidente de Fundapropatria a mediados de 2013./Ronald Peñaranda/sa/Foto: Jesús Tovar

Noticias relacionadas