El 3er PAC Summit Rare Disease realizado en Ecuador permitió a la plataforma tecnológica Aliv.io abordar lo que será el futuro de la medicina con la Telemedicina.
(Especial) La atención oportuna del paciente con enfermedades “raras” ha mantenido ocupado a todo un equipo de profesionales del área de la tecnología y de la medicina, quienes forman parte de de la plataforma de salud digital Aliv.io, cuyo ceo Juan Pedro Anzueto, ha participado en el Tercer PAC Summit Rare Disease realizado esta semana en Guayaquil, Ecuador.
Durante el encuentro Anzueto presentó los beneficios del Consultorio Digital ER de Aliv.io, el cual supone un cambio de modelo en el que el paciente y el médico especialista deben incrementar sus accesos a la tecnología para hacer posible que a través de la Telemedicina.
“Hoy tuvimos la oportunidad de compartir cómo la telemedicina puede acelerar el diagnóstico de pacientes con sospecha de enfermedades raras. El beneficio de tener un acceso más rápido a los especialistas que normalmente están en las principales ciudades de Latinoamérica, puede además, permitir a los pacientes que están en zonas lejanas, un diagnóstico que les permita obtener el tratamiento en menor tiempo.”
Las enfermedades raras
La Federación Española de Enfermedades Raras señala que las enfermedades raras (ER) o poco frecuentes son aquellas que tienen una baja prevalencia en la población.
Para ser considerada como rara, cada enfermedad específica sólo puede afectar a un número limitado de personas, en este sentido a menos de 5 de cada 10.000 habitantes.
Sin embargo, las patologías poco frecuentes afectan a un gran número de personas, ya que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen cerca de 7.000 enfermedades raras que afectan al 7% de la población mundial .

Consultorio Digital ER una opción
Expuso Anzueto que los Consultorios Digitales ER suponen una excelente opción para garantizar acceso a la salud a los pacientes con enfermedades raras, no obstante explica que deben crearse protocolos y expandir aprobaciones que permitan los tratamientos con apoyo de la Telemedicina.
“Los profesionales tienen que cambiar también su disponibilidad de horarios para que puedan responder al paciente a diferentes horas. Una vez que el paciente es evaluado por un profesional de la salud primaria y tras diagnosticarse que se trata de una enfermedad rara, el especialista puede a través del Consultorio llevar adelante el seguimiento y monitoreo del paciente y sus terapias”.
¿El futuro medico será virtual?
Es la pregunta a la que da respuesta la plataforma digital de la salud Aliv.io, la cual ya se encuentra en Latinoamérica trabajando no sólo en la formación del futuro profesional de la medicina sino además en el especialista que comienza a innovar y comprobar los resultados de apoyarse en las nuevas tecnologías y especialmente en la telemedicina.