Periodismo de Soluciones

Jefa de Región Educativa: Las clases no pueden detenerse

Muchos maestros continuaron dando clases

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Asegura que pese al llamado a paro muchos docentes trabajaron

JOSÉ CANINO

Docentes nacionales y estadales en las últimas semanas han protagonizado acciones de protestas para exigir mejores salarios y respeto a la contratación colectiva.

Sobre este particular, María Belén Mejías, jefa de la Región Educativa de los Altos Mirandinos indicó que “estamos organizando lo que nos corresponde porque hemos sabidos que los últimos paros no cumplieron con las expectativas. Lo que destacamos de todo es que muchas instituciones laboraron con regularidad, aunque sus docentes se mostraron de brazos caídos”.

Indicó que desde la dirección están trabajando con la intención de garantizar lo que los maestros se merecen “indiscutiblemente la situación económica nos arropa a todos. La situación del gremio es mejorar el salario, no estamos en contra, pero deben entender que estamos haciendo todo lo posible por garantizar las mejorías que tanto buscan”.

Aseguró que la prioridad durante estos días es que los estudiantes sean atendidos “el derecho de la educación es innegable según lo establecido en la Ley Orgánica de Protección del Niño, Niña y Adolescente en su artículo 8º por lo que es aceptable que hay un derecho a manifestar, pero se debe seguir atendiendo a los alumnos”.

“Las labores no pueden detenerse. A pesar de las dificultadas hay que agradecer a los que se mantienen firmes porque tienen claro la ética y el desempeño que requiere está profesión” argumentó.

Indicó que lamentablemente la educación ha desmejorado inmensamente “e incluso muchos están buscando otras instituciones porque los procesos educativos no se completan con la calidad necesaria”.

Precisó que gracias al trabajo constante se han logrado mejorías pues “muchos educadores en su media jornada están ganando entre Bs. 500.000 y 600.000 por lo que seguimos afianzándonos en instituciones nacionales y estadales, además que aquí también entran las escuelas subvencionadas”.

Asimismo, reiteró que se está empezando a tomar en cuenta la antigüedad y profesionalización.

“Lo que debemos buscar es un equilibrio y hacer entender que los paros son válidos porque responden a las necesidades de un colectivo, pero no podemos abandonar el trabajo con los jóvenes porque se debe dar garantía al derecho de la educación”.

Manifestó que en Miranda hay docentes de calidad con vocación de servicio. “Lo que se requiere es el diálogo con el que podemos avanzar ante las dificultadas y la adversidad” /JC/rp.

Noticias relacionadas