Una tendencia que viene incrementándose desde hace años, es el “rebusque” o actividades no formales, con el fin de obtener una fuente de ingresos extra para equilibrar la situación económica de cada persona.
En redes sociales como Facebook e Instragram y otras plataformas como Whatsapp, son los medios para difundir este nuevo tipo de mercado tecnológico, muchos aseguran que hasta dejaron sus empleos formales para dedicarse de lleno a esta actividad.
Gerardo Núñez, quien aseveró tener tres años en compra y venta de dólares, expresó: “el venezolano siempre ha sido una persona que solventa en las peores situaciones, es por ello que me dedico a comercializar divisas, también vender productos de higiene personal y hasta chocolates importados.
Destacó que esto le genera suficientes ingresos para vivir bien, realizar un buen mercado y pagar la colegiatura privada de sus dos hijos.
Yosmary Peña, manifestó que “antes trabaja como secretaria en una oficina, al ver que el sueldo era muy poco, renuncie, entonces decidí emprender con una amiga a Cúcuta cada dos semanas para traer productos de allá y venderlos aquí.
Relató que es poco probable que regrese a trabajar en una empresa constituida ya que por razones de situación país no le genera el suficiente ingreso al contrario de lo que percibe en su nueva labor.
“Vendo desde celulares, carros, computadoras, ropa, zapatos, alimentos por bulto, juguetes y cualquier artículo a veces gano una comisión o simplemente hasta 40 dólares o mas diarios por un negocio, esta es la nueva vida del venezolano, sobrevivir como se pueda” explicó otro ciudadano./IM. Fotógrafo: Kelvin Izquierdo