Llaman a protesta nacional el próximo 16 de enero
YAIRELIS ARRIECHE
Desde el 2019 el gremio docente ha encarado centenares de protestas que han ido desde pancartas en las instituciones educativas, hasta marchas en todo el territorio nacional, esto consecuencia de lo que han calificado entre otras cosas como “la búsqueda de reivindicaciones laborales para los docentes”.
Las Federaciones Signatarias de la Segunda Convención Colectiva vigente por el período 2018-2020, que está compuesta entre otros por la Federación Venezolana de Maestros (FVM) y Federación Unitaria del Magisterio de Venezuela (FETRAMAGISTERIO), emitieron 10 comunicados a lo largo de 2019 sin obtener mayores respuestas por parte del Ministerio de Educación.
El primer boletín para este año 2020, expresa que “nos dirigimos al magisterio venezolano, en el marco del inicio del nuevo año fiscal y la conmemoración del mes del educador, con la aspiración de continuar en la lucha de las reivindicaciones laborales de los trabajadores del sector educativo”.
Como punto principal indican: “ratificamos la unidad y fortaleza de nuestro gremio magisterial en la defensa de la Convención Colectiva, violentada por el patrono de manera flagrante y continua, en detrimento del poder adquisitivo y de la calidad de vida de los educadores y sus familiares”.
En segundo lugar expresan que rechazan el paralelismo sindical. “Algunos sectores anárquicos pretenden confundir a las bases del magisterio en el reclamo de sus justas reivindicaciones”.
Además declararon la continuidad de la emergencia sindical por lo que pidieron a sus sindicatos filiales, realizar asambleas en los colegios con el fin de mantener informador a los educadores sobre la situación gremial, y las actividades que han planificado.
Instaron a los educadores de todo el territorio nacional a participar activamente en las actividades que se realicen sobre el mes del educador, iniciando el 15 de enero en la celebración de la eucaristía, y posterior entrega floral en las plazas bolívar.
Opinión de la FVM
Orlando Alzuru, presidente de la Federación Venezolana de Maestros, a través de una entrevista concedida al diario Avance, explicó cuál es el estado en el que se encuentra la lucha de los docentes.

“Las condiciones que teníamos los educadores el año pasado persisten, de hecho son más graves en algunos casos. Realmente el Ministerio de Educación no cumplió con lo ofrecido en el mes de diciembre, ni con lo acordado anteriormente que era el cumplimiento de las cinco cláusulas que pedíamos para cumplir el Contrato Colectivo”, indicó.
Aseguró que les habían informado que el dinero había sido aprobado por el presidente Nicolás Maduro, sin embargo asevera que no recibieron el pago de los retroactivos que representaba un 375% de deudas, ni la eliminación de las formulas que aplican a las cláusulas de pago.
“Tampoco reformaron lo referente a las intercategorías que vienen pagando mal, cabe destacar que esto influye en el poder salarial que tiene los educadores, porque cada vez que los reclasifican deberían realizarle los ajustes correspondientes”, apuntó.
Señaló: “nosotros esperábamos que esta semana se diera una reunión con el Ministro pero no fue posible. Pensamos que no hay interés en resolver el problema de la educación venezolana”.