Periodismo de Soluciones

Concesionarios de El Paso anhelan un nuevo mercado

Mercado el pasw

Publicidad

Picture of Por:
Por:

admin

Comparte esta noticia

Reclaman un espacio digno y no el rancho que hoy día ocupan

Cuatro perros sin pedigree y un olor putrefacto le dan la bienvenida a los compradores en Mercado Municipal de El Paso. Ayer a eso de las 11:00 am se movía un gentío por los pasillos buscando ofertas y productos baratos pero mas de uno pegaba un brinco cuando se percataban que la mayoría de alimentos son mas caros que en cualquier supermercado.

De un puesto de CD piratas se escuchaba a todo volumen una salsa cabilla y al ladito de una carnicería que está en la entrada principal se veía a un hombre como 50 años en estado de embriaguez, bailando y cantando como cualquier adolescente en un matiné. “Aquí se ve de todo”, se le escucha decir a una doñita que carga una bolsa de comida. Mientras que otra que se dirige a un local donde venden ropa se tapa la nariz para no tragarse la hediondez que según algunos concesionarios provienen de una tubería de aguas servidas y otros vendedores del depósito de basura que está afuera al lado de un módulo de Poliguaicaipuro.

Reina Rodríguez, miembro de la Comisión de Rescate del Mercado, reconoce que la estructura está en ruinas que parece mas bien un rancho, pero confía en que el alcalde Francisco Garcés tenga la voluntad políticas para ofrecerles unas instalaciones dignas. “Aquí lo que necesitamos es un nuevo mercado. Proponemos que se haga un edificio de dos pisos, pero mientras que dure su construcción podamos seguir atendiendo nuestros locales, porque si aceptamos irnos para la casa a esperar de que esté listo podrían pasar años y años”.

Dice que en la parte de abajo podrían hacer los pilotes. “Allí seguiríamos nosotros hasta que concluyan la planta de arriba. Al mudarnos para el segundo piso el espacio de abajo podría ser habilitado como estacionamiento”. Agrega que esta idea la suena bien al Alcalde que en varias reuniones ha manifestado que el mercado ya no soporta pañitos de agua tibia sino una rehabilitación profunda.

Sostiene que desde la Alcaldía le han pedido a los comerciantes que se encarguen de la elaboración del proyecto que ellos tocarían las puertas de cualquier organismo del gobierno central para lograr el financiamiento. “Sabemos que eso es costoso, más bien el ayuntamiento nos debería ayudar que allí hay arquitectos, ingenieros y demás especialistas en la materia”.

Gato encerrado

En el año 2012 la Alcaldía de Guaicaipuro destinó Bs. 1.500.000, recursos provenientes del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI), para la recuperación del mercado. Los reales fueron invertidos en la rehabilitación de la fachada, el cambio de techos de abesto en la entrada y la zona donde venden almuerzo, sustitución de láminas de zinc en área de la ropa y el arreglo de las rejas.

Reina Rodríguez, indica que la mayoría de vendedores quedaron inconformes con los trabajadores. “Ese realero que dicen que se gastaron no se por ninguna parte”. “Por ejemplo donde cambiaron las láminas de acerolit, la situación se agravó. Antes cuando tenían los zinc viejos se metía el agua cada vez que llovía y ahora es peor eso parece un colador”.

Añade que en mas de una oportunidad le pidieron explicaciones sobre los gastos a Proyectos y Construcciones, empresa que hizo la obra, pero siempre sus directivos se hicieron los locos. Se sospecha que hubo gato encerrado. A través de vaquitas entre los mismos comerciantes y la ayuda de empresas privadas, construyeron el depósito de desechos sólidos pero en seis oportunidades camiones del aseo han tumbaron una pared cuando retiran la basura.

Hace cuatro años también los concesionarios arreglaron cuatro baños. Con Bs. 30 millones acomodaron pocetas, pisos, colocaron lavamanos. Ahora cobran por el uso de los sanitarios y esos reales se destinan al mantenimiento de esos espacios. Recientemente cambiaron los tableros de electricidad, breques. Los cables en avanzado deterioro ocasionaron por lo menos tres cortos circuitos

Sin respuesta oficial

El mercado cuenta con 796 puestos, no se sabe cuántos están desocupados. A finales de año pasado la Alcaldía prometió entregar 400 contratos pero hasta la fecha van 133. Se conoció que el ayuntamiento le está metiendo mano a la oficina donde funciona la regiduría. Están cambiando los pisos y más adelante harán labores de pintura.

La Alcaldía también reconstruye el depósito de basura con materiales más adecuados. Buscan implementar un proyecto de reciclaje a través de la clasificación de desechos. Allí se acumula entre 80 y 100 toneladas de desperdicio cada fin de semana. El diario Avance busco al regidor Alberto Da Costa para que ofreciera su versión pero dijo que está autorizado para declarar. /Ronald Peñaranda./Foto: Luis Vásquez

Noticias relacionadas