Periodismo de Soluciones

“El enemigo número uno de los riñones es la alimentación”

1

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

En el HVS trabajan en la documentación sobre la patología

YAIRELIS ARRIECHE

Todos los 12 de marzo se celebra el Día Mundial del Riñón y aunque se puede pensar que debe ser dedicado al paciente de Nefrología, los expertos indican que es el momento ideal para hacer campañas de concienciación para las personas más vulnerables ante la insuficiencia renal.

Según la Organización Mundial de la Salud la insuficiencia renal es una de las enfermedades crónicas más olvidadas e indican que existe diversidad de riesgos sobretodo en personas con enfermedades contagiosas y no contagiosas que también pueden producir esta patología y se deterioran más rápido por no tener acceso a la atención necesaria.

El Hospital Victorino Santaella Ruiz de la ciudad de Los Teques cuenta con uno de los servicios de Nefrología más completos en Los Altos Mirandinos, donde pacientes y familiares de los mismos dan testimonio de esta labor, que no consiste únicamente en el trabajo del parte médico sino de las personas que los acompañan.

Un especialista vinculado al servicio explicó que a diario realizan un arduo trabajo con los pacientes y sus acompañantes que son pilares fundamentales en ese transitar.

“Nosotros queremos orientar a nuestros pacientes a tener calidad de vida y a sus familiares a estar alertas y a ser voceros de la prevención”, dijo.

Cifras alarmantes

Manifestó que el servicio está en un momento de alerta debido a que hace un año recibían un aproximado de un paciente cada dos meses o cada quince días y ahora reciben hasta tres pacientes semanales.

“Lo  más importante es la conciencia de que se debe visitar al médico internista por lo menos una vez al año, lo que hará que baje la posibilidad de que haya un problema renal y no se detecte a tiempo”, agregó.

Explicó que están trabajando en instruir muy bien a los galenos residentes para que estos sepan en qué momento deben remitir al paciente hacia un especialista.

Indicó que se atribuyen estas cifras al poco acceso que tienen los pacientes diabéticos e hipertensos, que son la población mas vulnerable, a tratamientos y buena alimentación.

Importancia de la dieta

“El problema es que muchos piensan que se debe tener un capital grande para hacer una dieta pero no es así, porque incluso con los alimentos de fácil acceso podemos hacer una buena dieta, no todo se resuelve con comer pechuga”, declaró.

Afirmó que es importante que sea un nutricionista especializado en pacientes renales o diabéticos, no en fitness, que conozca bien el funcionamiento de los órganos. “Además es importante que acudan a un especialista porque a pesar de que haya muchas personas que sufren una misma patología, la respuesta nunca va a ser igual porque depende de cada individuo”.

Destacó que va a depender del resultado de los laboratorios, además del peso, talla y antecedentes del paciente. “Esto es algo que muchos no logran entender. Además la alimentación varían en personas propensas, los que ya están en diálisis, los que van a comenzar la diálisis y los que están por transplantarse”.

Trabajo Social

Reina Padres, trabajadora social del servicio, explicó que su trabajo trata de mediar entre el médico, el paciente y el familiar. “Técnicamente refiere a traslados, medicamentos y otros temas, sin embargo nuestra labor aquí es generarle al paciente espacios recreativos educativos”.

“Nuestra bandera es la documentación de todos, que entiendan que es una fístula, un catéter, cómo deben reacciones en ciertos casos, etcétera”, agregó.

La prevención

La OMS en otro de sus informes, indican que una de cada diez personas tiene algún grado de enfermedad renal y la consideran también como un asesino silencioso porque no da ningún señal hasta que no está en un punto avanzado, sin embargo se pueden tomar medidas para reducir el riesgo de padecerla y detectarla de manera temprana.

Asimismo la organización ha realizado diversas campañas con las que pretender aumentar la conciencia e importancia de los riñones, entre ellas se encuentra “Salud renal para todos” en la cual brindan algunas recomendaciones para reducir la frecuencia de la enfermedad.

La primera de las recomendaciones es mantenerse en forma y activo, ayuda a reducir la presión arterial por lo que también disminuye el riesgo de padecer la enfermedad.

Otras de las medidas mas importantes es mantener regularmente un control del nivel de azúcar además de controlar la presión arterial porque la diabetes y los ataques cardíacos también pueden causar daños irreversibles a los riñones.

Comer saludable y mantener un peso ideal y mantener una ingesta de líquidos saludables es sumamente importante dentro de la prevención, por lo que recomiendan reducir la ingesta de sal y de sodio, además de ingerir productos frescos. En cuanto a los líquidos recomiendan beber entre uno y dos litros de agua por día.

Aseguran que “fumar retarda el flujo de sangre en los riñones”, por lo que esto aumenta la posibilidad de sufrir cáncer de riñón. La recomendación es no furmar.

Además recomiendan no tomar con regularidad antiinflamatorios sino únicamente en casos de algún dolor crónico o emergencia, sin embargo piden consultar al médico para que indique otra forma de controlar la dolencia.

Noticias relacionadas