Aseguran que cuando termine la contingencia no tendrán cómo arrancar
ARTURO GONZÁLEZ
La economía del país se encuentra paralizada en su mayoría, además de la cuarentena que mantienen las fabricas cerradas y estudiando una liquidación colectiva, se le suma la escasez de gasolina que afecta fuertemente a las industrias.
Bernardo Calvo, presidente de la Cámara de Pequeña y Mediana Industria del estado Miranda (Capmi), expresó “no tengo reportes oficiales de liquidación de empleados, pero sí sabemos que hay personas que no van a poder aguantar, esta es la cuarta semana, a mediados de abril podríamos ver decisiones, de cierres permanentes por la insostenibilidad”
“Hace falta que haya gasolina y hay que abrir urgentemente toda la economía empezando por los centros de producción menos vulnerables al contagio, es decir aquellas empresas, fábricas, comercios que pueden tener expansión para que las personas puedan hacer las compras debidamente con su medida de protección” resaltó.
Señaló que todos los sectores están afectados, “incluso los que tienen que ver con alimentos y insumos médicos, porque la falta de combustible está entorpeciendo las operaciones”.
Subrayó que no hay expectativas positivas de que exista suficiente gasolina para el movimiento de la economía nacional al momento del cese de la cuarentena.
“Con mucha dificultad algunas empresas que producen alimentos ya terminados están haciendo lo que es entrega a domicilio en proceso para surtir combustible es terrible para estas empresas, y ocasiona graves pérdidas” aseguró.
Agregó que los alimentos requieren de empaque, cartones plásticos, todos los sectores son necesarios para la economía, todo es prioritario
Por otra parte apuntó, “los que no están metidos en los sectores priorizados, tiene un parálisis total con un confinamiento en sus casas, sufriendo peores estragos, no van a tener con que arrancar sus empresas a menos que se reactiven los créditos bancarios”./AG/rp
Será necesario reactivar créditos bancarios
Bernardo Calvo, presidente de Capmi