Señalan que la Alcaldía de Guaicaipuro incumple sentencia del TSJ
RONALD PEÑARANDA
A principios de julio el Tribunal Supremo de Justicia emitió la sentencia No. 0078 que ordena la suspensión por un lapso de 90 días del cobro de tasas y contribuciones en materia tributaria en municipios y estados del país.
Sin embargo comerciantes de Guaicaipuro expresaron al diario Avance que la Alcaldía estaría incumpliendo con tal disposición al establecer recientemente el pago de Ingresos Brutos mensualmente.
“No se rebajó ninguna tasa, al contrario al aumentar el petro eso afecta el cálculo y se paga mas cada mes en períodos de pago de cinco días. Además aplican multas de manera inmediata a mediados de mes por un monto del 50% sobre la declaración”, señalan en una comunicación enviada a este medio dueños de negocios de rubros como: Telecomunicaciones, alimentos, repuestos, ferreterías, farmacias, ropa, entre otros.
Sostienen que es una desconsideración “a nuestra actividad, ya que la mayoría están cerrados o trabajan mediodía. Ahora con menos clientes al ser por número de cédula. Los puntos no pasan, no existe efectivo y pare de contar los problemas que tenemos a diario y que afectan nuestros ingresos. Nos sentimos asfixiados”.
“Pero es obvio que esto no les interesa y que sea como sea debemos pagar, lo mínimo tributable, que ya es bastante. Que forma de gobernar tan injusta e ineficaz que afecta a los que tratamos de trabajar y ganarnos la vida honestamente”, recalcan en la misiva los afectados.
Por su parte Bernardo Calvo, presidente de la Cámara de Artesanos, Pequeños y Medianos Industriales (Capmi-Miranda), declaró que el ayuntamiento local tiene que adherirse a la resolución del TSJ.
“En el caso de este municipio, los impuestos por Actividades Económicas fueron emitidos mediante reglamento por la Alcaldía. Eso es irrito, inexistente, inaplicable”.
Recalcó que simplemente no es de obligatorio cumplimiento. “Los comerciantes tienen que defenderse legalmente. Cualquier arbitrariedad o abuso de poder tiene que ser denunciada en la Fiscalía. Es hora que los empresarios se defiendan con asistencia legal”.
Justamente este domingo la vicepresidenta Delcy Rodríguez anunció una armonización tributaria tras a un acuerdo con 350 alcaldes del oficialismo.
La funcionaria informó sobre la creación de un registro único de contribuyentes municipales.
“Había mecanismos distorsionadores que a través de la duplicidad de cobros impactaban en los precios”, aseveró Rodríguez.
Destacó que con esta medida se va a levantar la suspensión del pago de impuestos municipales en toda Venezuela.
Asimismo recordó que el cobro de los tributos no puede ser en divisas extranjeras sino en petros.