Aprueban el uso de cloroquina y esteroides para atacar al virus
ILDER MAESTRE
La Covid-19 es un virus que hasta los momentos continua siendo objeto de investigación por parte de médicos y científicos alrededor del mundo, sin embargo los recientes estudios por parte de estos profesionales, arrojaron los síntomas que mayormente se manifiestan en el organismos y cómo deben ser atacados, aparte de cómo evitar tanto la propagación en cadenas.
La médico infectólogo Miladys Cerro destacó que hablar de este tema es “algo complicado” porque es algo sobre lo que “aún estamos aprendiendo”, además de que cada caso será diferente por las reacciones del organismo.
“Hablamos de un aproximado de 80% de individuos contagiados que van a presentar síntomas leves o van a ser asintomáticos, un 20% tendrá síntomas moderados a severos y de ese solamente de un 2% a 5% van a necesitar ayuda respiratoria”, explicó.
Resaltó que “es una enfermedad totalmente variable, hay personas que básicamente van a presentar fiebre, dolor de cabeza y musculares llamadas mialgias, tos, hiporexia, que es la disminución de apetito, y dificultad para distinguir los olores y los sabores que es anosmia”.
“Hay personas que lo van a presentar de otra formas como manifestaciones gastrointestinales que son vómitos y diarrea, por esto es tan difícil distinguirla de otro tipo de patología”, agregó.
Enfatizó que la gravedad de la enfermedad se presenta cuando hay dificultad respiratoria, que pudiese presentarse en un lapso de ocho días, y en ese momento empeoran los síntomas.
“Para todas las personas esta es la mayor dificultad, lo que tenemos que vigilar y el síntoma que nos preocupa más como médicos tratantes. Hay diferentes exámenes de laboratorios que nos van a poder ayudar, no tanto al diagnóstico, sino al pronóstico”.
Respecto al tratamiento recalcó que “la cloroquina y algunos antirretrovirales han tenido buena repuesta a nivel de laboratorio. El uso de enoxaparina de bajo peso molecular y los esteroides, también mejoran la sobrevida de los pacientes moderados. Eso ya se ha demostrado y se va a dosificar dependiendo del estado clínico del paciente”. /IM/ya