Periodismo de Soluciones

“Hay que enteder el duelo cuando un familiar fallece de Coronavirus”

DUELO

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Esto puede causar conmoción y otro cúmulo de emociones

ILDER MAESTRE

Cualquier pérdida familiar trae consigo desasosiego y pena, sin embargo, frente a la presencia de la pandemia producida por la Covid-19, se produce una conjunción de emociones en los familiares que han perdido a un ser querido por causa de este virus.

La psicólogo clínico Mirian Padrón explicó que “vemos como hay elementos altamente influyentes en las emociones de las personas, sobre todo del confinamiento, donde hemos tenido que retirarnos de la vida social buscando protección ante esta pandemia”.

“Se ha llegado a determinar que por cada persona que muere por Coronavirus, hay nueve familiares emocionalmente afectados. Vemos entonces que el daño es significativo”, detalló.

Dijo que “esos familiares que sufren las pérdidas, se conmocionan por las circunstancias en que fallecen sus seres queridos, como desgaste acelerado y muerte repentina, que no permite asimilar nada o la imposibilidad de estar allí cuando ocurra, además, obviamente de los efectos que se produzcan a cualquier nivel”.

“Se trata de no estar allí en el justo momento, no poder comunicarse ni ver a los familiares de forma natural, tampoco despedirse o hacerles velorios, estos son factores limitantes que producen un dolor más profundo y un duelo prologado, con reacciones más intensas. A lo cual también ha de añadirle el estigma de la discriminación”, puntualizó.

Enfatizó que son tiempos complejos, donde se ven pérdidas familiares, de trabajos, amistades, y de interacciones, además de la sensación de incertidumbre presente.

Aseveró que es recomendable mirar el otro lado de esta realidad. “Siempre hay alguien en quien apoyarse, surgen personas con las que se cuentan y acompañan. Las familias suelen acercarse más. Existen profesionales calificados para atender esta pérdida. Que siempre va a haber alguien que ofrezca un hombro para seguir adelante”.

“Debemos insistir en que se tomen en serio las medidas preventivas, cada día más claras y seguras, como por ejemplo lavarse las manos constantemente, utilizar mascarilla cubriendo nariz y boca, mantener distanciamiento social. Se trata de lo seguro, lo que si garantiza que estaremos salvos del virus, y comunicar al personal de salud en caso de tener algún síntoma ya conocido y propio de esta enfermedad”, expresó.

Recalcó: “Igualmente, es importante, buscar ayuda para atender la parte emocional que se puede ver afectada frente a la situación presente o frente a la existencia de algún familiar contagiado, a fin que nos ayude a canalizar lo que sentimos. Además, cultivar nuestro quehacer diario con actividades que nos dejen resultados positivos como sembrar y cuidar una planta, realizar un curso online, reparar asuntos pendientes en casa, leer literatura de propio interés, etc”.

Resaltó que debemos basarnos en la convicción de que esta situación es temporal, que lo vamos a superar, que pensando en el cuidado de sí mismo, estamos cuidando de nuestros seres queridos. Fotógrafo: Yulhietsa Molina

Noticias relacionadas