El segundo complejo refinador más grande del mundo no funciona al tope de su capacidad diariaLa Refinería de Amuay, la más grande del país, procesa 448.000 barriles por día en vez de los 645.000 que tiene como capacidad diaria de procesamiento, para una operatividad de 69,45%, informó la estatal Pdvsa al recordar que hace dos años el Centro de Refinación Paraguaná (CRP) “fue víctima de una criminal acción de sabotaje”.
El hecho causó 47 muertos y 135 heridos y se produjo en la zona de Amuay del Complejo Refinador Paraguaná, en el noroeste del país, donde también están las plantas de refinación Cardón y Bajo Grande, que juntas tienen una capacidad de procesamiento promedio de 702.000 barriles diarios.
Los 448.00 barriles de Amuay “reflejan una refinería en marcha, operativa y eficiente” y todo el CRP exhibe una operatividad acorde a “las exigencias del mercado interno de combustible”, se indica en el texto.
Un año después de la explosión y del incendio, el ministro de Petróleo, Rafael Ramírez, actualmente también vicepresidente para asuntos económicos, dijo que fue producto de un “sabotaje” dentro de la “guerra económica” que libra “la derecha irracional”.
“Esta guerra económica es vital para la derecha irracional que nos odia”, afirmó al revelar el 9 de septiembre pasado el informe del suceso registrado en Amuay el 26 de agosto de 2012. Ese informe cifró las pérdidas materiales en 1,1 millardos de dólares, incluido el costo de 3.400 viviendas construidas en áreas aledañas al CRP y que resultaron afectadas total o parcialmente.
El gobierno identifica ese suceso como continuación del llamado “sabotaje petrolero” de 2002 y 2003, como denomina una huelga que buscó infructuosamente la renuncia del entonces presidente venezolano Hugo Chávez, fallecido en marzo de 2013.