En Polisalias otorgaron cinco cupos para Uribana y Fénix Nelson Gutiérrez (nombre ficticio) tiene más de 11 meses en los fríos y oscuros calabozos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc). A diario, su madre le lleva lo poco que puede cocinarle, casi siempre arroz con lentejas, pues desde su captura el ingreso familiar se redujo al mínimo.
Como el resto de los aprehendidos, Nelson siente la presión de vivir en un espacio reducido con 141 hombres y 8 mujeres. A veces duerme en una hamaca y otras tantas en el suelo, pero lo cierto es que debe turnarse con sus compañeros de celda, que a veces se tornan agresivos por lo tenso de la situación en la que sobreviven.
Tras casi un año de incesantes denuncias y el motín registrado el sábado, los privados de libertad insisten en que la solución es darle celeridad a los expedientes que reposan en la Circunscripción Judicial del estado Miranda, pues algunos cumplen entre 4 y 5 meses sin audiencia preliminar; mientras que otros ya fueron condenados y solo esperan el otorgamiento de un cupo en un recinto penitenciario.
Wuayner Oropeza, jefe del Cicpc en Miranda, informó que desde hace varias semanas están efectuando los trámites para desalojar los calabozos, pero deben esperar el proceso estipulado por el ministerio de Servicios Penitenciarios. Asimismo, destacó que hicieron la solicitud de un extractor centrifugo a la Alcaldía de Guaicaipuro, por un valor de 70.466 bolívares, para mejorar la ventilación en las celdas, así como también evalúan la reparación de una filtración.
En conversación con el equipo de Avance, los reos manifestaron su descontento por el traslado a tribunales, debido a que aseguran que es sumamente lento. De igual manera, reconocieron que actualmente no hay división entre las celdas de hombres y mujeres, pues ellos mismos las reventaron para ganar mayor espacio.
En ese sentido, solicitaron que los cupos no sean otorgados en cárceles lejanas al Área Metropolitana, tales como la de Uribana en Barquisimeto, pues sus familiares no tienen recursos para visitarlos con frecuencia. Por último, exigieron mejor atención médica y expusieron el caso de un muchacho, quien tiene 10 días con fiebre y efectivamente fue atendido por los Bomberos de Miranda, quienes le recetaron Atamel pero no sin antes advertirle que ni ellos mismos tenían el medicamento.
Por su parte, Oropeza se comprometió a conversar con Adrián García, presidente del circuito judicial, para escuchar las peticiones de los reclusos, quienes en su gran mayoría consideran que pueden salir en libertad.
Otorgaron cupos en Polisalias
Un total de 14 privados de libertad permanecen en los calabozos de la Policía de Los Salias, pues hace un par de semanas el ministerio otorgó cinco cupos para Uribana y Fénix; mientras que un adolescente salió en libertad. Cabe destacar que los cupos fueron concedidos luego de dos motines, una huelga de hambre, riñas internas y un fugado recapturado.
Carmen Mavares, director de la policía municipal, señaló que el ministerio debe crear un centro de reclusión para los reclusos que superen los 45 días de investigación, el cual debería ser resguardado por custodios de Servicios Penitenciarios. “Las policías municipales no tenemos capacidad para tantos hombres, nuestros calabozos fueron construidos para 10 reos. Tampoco podemos permitir las visitas conyugales y las visitas no superan los 20 minutos”, puntualizó.
Por: Andreína Ibarra/rrdiarioavancesucesos@hotmail.com/Foto: Jairo Ramírez