Nuevas medidas acordaron las autoridades de Colombia y Venezuela
Las autoridades de Colombia y Venezuela, encabezadas por Víctor Bautista, secretario de fronteras de la gobernación de Norte de Santander, el diputado Freddy Bernal, delegado político de Nicolás Maduro en Táchira y el presidente del Comité Intergremial, Carlos Luna, dieron a conocer este viernes las nuevas medidas para la frontera.
Durante el encuentro se aprobaron tres puntos en beneficio de la población fronteriza, como el inicio de un corredor escolar, el reinicio del intercambio comercial en horario restringido y la instalación de una comisión del Seniat y del Dian, oficinas destacadas para lo atinente a aduanas e impuestos de cada país, sin embargo no se dieron a conocer fechas de una posible apertura de los tres puentes binacionales.
Los anuncios no incluyeron fechas precisas para el retiro de los contenedores dispuesto como tranca por el gobierno de Nicolás Maduro en los puentes internacionales Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y Tienditas-La Unidad.
De acuerdo a La Opinión, tras varias horas de reunión, la delegación de la gobernación del estado Táchira se retiró del encuentro, tras considerar que la cita “no responde a los necesidades de los pueblos de la frontera, sino a intereses politico-partidistas”
Así lo expresó Arturo Molina, director de Educación del Táchira, quien rechazó el planteamiento de los representantes del gobierno de Caracas, de carnetizar a los más de 5 mil estudiantes venezolanos que cursan estudios en Norte de Santander y deben cruzar la frontera a traves de las trochas, señaló el diario El Universal.
Siguen las migraciones
A pesar del cierre de la frontera, en agosto de 2015, cientos de venezolanos siguen migrando al vecino país, entre 700 y 900 personas diarias, según un reciente informe de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Luego del cierre, más de 2.200 colombianos fueron deportados de Venezuela y 18.000 retornaron voluntariamente en vista de los sucesos posteriores al desalojo forzado. También, más de 314.000 venezolanos decidieron irse de Colombia, detalló El Universal.