Ciudadanos en descontento ante bajas posibilidades adquisitivas
DORIANA BORREGO
“Gano $29 mensuales y se supone que para adquirir la canasta alimenticia que cubre los requerimientos nutricionales básicos necesito mínimo $470, ni con dos trabajos me doy abasto para eso, es desalentador saber que estamos sobreviviendo en lugar de vivir, estamos entre la espada y la pared, comiendo lo que se puede en lugar de lo que se quiere”, comentó Patricia Delgado, empleada.
Para contar con el presupuesto necesario para llevar a cabo la compra de todos los artículos un trabajador público tendría que generar el 56% de su salario mensual en un solo día lo que representa una cifra de al menos Bs.98,47 o $15.68 al cambio.
Se necesitan al menos 17 salarios mínimos mensuales para llevar a casa todos los productos incluidos en la cesta, por lo que muchas familias han tenido que buscar otras alternativas para poder cubrir los gastos del mes con uno o dos ingresos en el hogar.
“En mi casa no se compra nada de charcutería excepto el queso rallado y cuando se puede. Comemos mucho arroz, pasta y plátanos que son las cosas más accesibles, carne y pollo solo en una ocasión especial, en cuando a los productos de higiene personal, vamos resolviendo en el camino”, explicó Gabriel Andrade, quién es ingreso único para su familia.
Según el último estudio realizado por el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Social Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), la canasta básica alimenticia se ubicó en $470, cifra que alarmó a la población debido a la gran brecha que existe entre este monto y lo percibido en el salario mínimo mensual./ct