Pagar con billetes de alta denominación es un dolor de cabeza
DORIANA BORREGO
“Si tengo solo $20 en efectivo no puedo comprar nada a menos que gaste $5 o $10, si no, no tienen como darme el cambio. Me dicen que tengo que consumir cierta cifra en el local para poder darme lo que me queda y eso es injusto,”, señaló con gran descontento Adela González, quien en diversas ocasiones se ha visto afectada por esta modalidad de pago.
Al cancelar en divisas, muchos ciudadanos han reportado que en los comercios no cuentan con el capital para dar cambio en físico, por lo que en algunas ocasiones han tenido que retirarse sin llevar nada.
“Se supone que si estoy usando divisas, quiero que me den la diferencia de igual forma, en dólares. Cuando tengo el dinero en efectivo es complicado porque a veces no tengo como cambiarlo a menos que gaste casi todo”, agregó González.
Ante esta realidad, trabajadores de tiendas han explicado que al recibir divisas deben intentar dar cambio de forma equilibrada para no vaciar la caja.
“A veces vienen personas a pagar cosas de $1 y $2, pero quieren usar billetes de $20 y $50. Si les doy todo lo que tenemos en caja nos quedamos sin nada y no podemos darle el vuelto a otros que también quieren hacer sus compras”, comentó Diego Guevara, cajero.
Indicó que como una medida de apoyo, poseen una cuenta con pago móvil para transferir la diferencia, sin embargo, muchos clientes deciden no llevar ningún artículo al utilizar esta alternativa.
“Explicamos los medios de pago y cómo podemos resolver, pero si el usuario no quiere lo dejamos así, tampoco podemos vaciar la caja en una sola persona”, concluyó Guevara./at