A 35 días de que finalice el año, la variación de la tasa del dólar paralelo se ha mantenido en constante cambio con una tendencia de alza de al menos Bs.3 por semana, lo que ha repercutido de forma directa en los precios en el mercado, principalmente en la tasa utilizada por los emprendimientos ante la brecha existente en comparación con la tasa del Banco Central de Venezuela.
“La gente estaba intentando mantenerse a tasa del BCV, pero la brecha es cada vez más amplia y la diferencia es muy grande, es una locura que el oficial esté en Bs.10,84 mientras que se dispara cada vez más el paralelo”, comentó Alexander Figuera, comerciante.
El costo de los productos básicos se ha visto afectado por esta inestabilidad en el valor real del dólar, por lo que gran parte de la población ha demostrado un gran descontento con respecto a esta realidad.
“Ya volvimos a la misma rosca, si tienes bolívares los quieres cambiar o gastar de inmediato porque se devalúan enseguida, nadie te quiere vender los dólares a tasa BCV porque salen perdiendo y ahorrar se ha vuelto un sueño” señaló Cristofer González, sustento de su familia./DB/at