Periodismo de Soluciones

El lupus puede provocar daños en la piel, riñones y en el cerebro

lupus

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Aseguran que las mujeres son más propensas que los hombres

ELIZABETH FLEURINE

El lupus como una enfermedad autoinmune crónica tiene la capacidad de dañar los tejidos y órganos del cuerpo causando inflación, la cual afecta considerablemente las articulaciones, riñones, la piel, las células sanguíneas, el corazón, los pulmones y el cerebro.

El médico general Pedro Arreacha, explicó que aún se desconoce porque esta patología ataca y daña las células y tejidos sanos, sin embargo, en la mayoría de los pacientes suele manifestarse y desarrollarse a través de brotes leves o graves en ambas mejillas.

“Los signos y síntomas de esta enfermedad pueden darse de forma repentina o desarrollarse gradualmente, en algunas personas se dan de forma leve, mientras que en otros los síntomas llegan a ser intensos e incluso permanentes, donde tambien llegan a verse afectadas las articulaciones y los músculos”.

Señaló que los síntomas y signos varían de acuerdo al tipo de lupus y en función del órgano que ataca la enfermedad, sin embargo, usualmente los pacientes suelen padecer de fatiga, dolor en las articulaciones, hinchazón, erupción en forma de mariposa en la mejilla, dolor en el pecho, ojos secos, dolor de cabeza, pérdida de memoria y lesiones en la piel que empeoran al estar expuesto al sol.

“Si bien se desconoce su origen, es importante señalar que algunos individuos tienen tendencia a padecerla y el uso de ciertos medicamentos, los rayos ultravioletas y las infecciones pueden desencadenar su aparición, por ello es sumamente importante estar atentos a los signos de alarma que pueden aparecer sin causa aparente”.

Agregó que el lupus puede afectar tanto niños como adultos, sin embargo, se diagnostica con mayor frecuencia entre los 15 y 45 años de edad.

“Las personas que padecen esta enfermedad obligatoriamente necesitan recibir tratamiento médico oportuno para mejorar los síntomas y su calidad de vida”. EF/ct Foto: Yuliettsha Molina   

Noticias relacionadas