Temen que medidas para regular los costos desestabilicen el mercado
DORIANA BORREGO
El posible regreso de las políticas para controlar el valor de los artículos de necesidad básica, ha provocado temor en los ciudadanos que recuerdan como en el 2003, en el 2010 y posteriormente en el 2015, entraron en vigencia las medidas de regulación económica en múltiples artículos que en consecuencia a este fenómeno, desaparecieron de los anaqueles, dificultando aún más su adquisición.
A comienzos de mes, la Superintendencia para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), hizo público un listado de costos que deberían aplicarse a distintos artículos, sin embargo, en cuestión de horas fue borrada la información, lo que causó gran incertidumbre en la población.
“No queremos retroceder, se supone que cuando ya te pasó algo aprendes y ya no te tropiezas con la misma piedra, pero nosotros cometemos el mismo error una y otra vez. El miedo es que regresemos a cuando no se conseguía nada, los únicos que se beneficiaron fueron los bachaqueros, porque el resto de nosotros no podíamos comprar tranquilamente ni teniendo el dinero”, comentó Fabiola Urdaneta, quién en 2015 debió soportar largas filas para adquirir alimentos de consumo diario.
Si bien los precios fijados fueron establecidos mediante una conversación con distintos sectores económicos en donde se consideraron múltiples aspectos como las ganancias razonables y el poder adquisitivo de la media, según el presidente de la Comisión de Finanzas del Parlamento, Jesús Faría, para muchos es insostenible fijar los costos de distintos productos cuando el proceso inflacionario continúa en alza y avanza de forma irregular.
“Para poder mantenernos en base a una tarifa fija, debe darse un alto o tener algún apoyo que nos ayude a contrarrestar la inflación, porque no puedo venderte algo a Bs.10, si yo lo estoy comprando por ese monto”, comentó Douglas Zamora, comerciante.
“Constantemente realizamos maromas para mantenernos a flote, pero no queremos generar pérdidas cuando las ganancias actuales son mínimas, principalmente en los pequeños comercios fijar los precios no es una solución, solo brinda un alivio comercial momentáneo, antes de desatar el caos”, dijo./at