El profesor Jesús María Sánchez, el colaborador de lujo que tuvo Avance
LEIDA OLIVEROS
Para el académico e historiador Jesús María Sánchez, hablar sobre el Diario Avance en este nuevo aniversario, es conversar sobre el primer diario impreso de Los Teques y la importancia que tuvo cada etapa de su vida, que lo impulsó a ocupar este prestigioso lugar en la actualidad.
“Es importante señalar las etapas cumplidas; En primer lugar, su edición como revista, en segundo lugar, como tabloide semanario y en tercer lugar su transformación a diario. Todo bajo la conducción de su editor y fundador Rómulo Herrera, quien, sin desmayo, echó a rodar una empresa que llegó a las manos de miles de lectores, por ser el primer diario impreso en la capital del estado Miranda”.
Para el profesor, como se le dice por cariño, es oportuno recordar el transcendental momento cuando la rotativa comenzó a producir las páginas del periódico, realizadas por profesionales que fortalecieron sus conocimientos, “porque este medio de comunicación se convirtió en una especie de aula, donde se formó una brillante legión de periodistas, reporteros gráficos y colaboradores”.
Se refirió a las palabras de Rómulo Herrera plasmadas en la nota editorial del suplemento especial publicado con motivo del X aniversario, donde manifestó que Avance es un ejemplo de lo que se puede lograr cuando hay perseverancia y deseo de hacer un trabajo que transcienda. “Avance ha transcendido precisamente por ese trabajo sostenido”.
En el plano de los recuerdos, menciona que en los inicios todos le metían el hombro. “No olvido el trabajo de los fotógrafos, quienes, con una añeja bandeja y un chorro de agua, entre otros elementos realizaban sus efectivos revelados”.
En este campo es imposible olvidar la labor desempeñada por Ricardo “El Zorro” Aquino, Iván Álvarez Vita, Carlos “Cachucha” Arteaga, Yoel Aranguren, Tito Díaz, Carlos Díaz, Ricardo Ibáñez, Juan Neri, Ramón Suárez, José Sucre, Pablo Villarreal, Ray Rondón, entre otros.
La fila para escribir
Entre sus anécdotas, recalca el momento cuanto todos los colaboradores hacían una larga fila para poder utilizar la máquina de escribir, hacer sus artículos y llevarlos a la mesa de redacción.
Asimismo, se refiere al olor a tinta, cuando los diagramadores se dedicaban a darle forma al periódico. Muy largo sería nombrar a cada uno de los trabajadores que hicieron posible la aparición y la marcha siempre en ascenso del Avance.
Considera que hoy Avance ha aceptado el reto de la digitalización, abriendo con ello nuevos caminos en el plano informativo, aunque anhela el impacto causado por las publicaciones que venían dentro del periódico y su excelente material fotográfico, los reportajes y el papel.
El ruido de la rotativa
No podemos dejar de señalar que de la rotativa instalada en Los Teques, vieron la luz los medios de comunicación como: La Verdad de Vargas, El Clarín de la Victoria, El Tuyero en Los Valles del Tuy y La Verdad Mirandina que se extendió por Guarenas, Guatire y Araira.
El exsecretario de Gobierno de la Gobernación de Miranda opina que parte de la historia de Los Teques está en las páginas de Avance, donde se le daba cabida, sin distingo de posiciones políticas, religiosas y económicas a los que deseaban colaborar y engrandecer así a la ciudad que vio nacer.
“Los futuros historiadores que desean investigar, tendrán que ir a las páginas de Avance, de Cambio y amén de las ediciones extraordinarias publicadas en sus aniversarios, las cuales iban de mano en mano, los lectores se las daban uno a otros”.
“Este que te habla, se queda con el papel, con la tinta, con ese olor característico que circulaba, no solamente en la redacción, sino en todos los espacios del periódico. La tinta sigue siendo parte importante en lo que a publicaciones periódicas se refiere, por lo tanto, yo estoy en ese escenario, el sonido de las teclas, el movimiento constante de la rotativa, la convivencia entre todos. Recuerdo esto con gran emoción y con cariño”./rp