Periodismo de Soluciones

“Avance fue gran parte de mi vida”

María E Guarino

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

María Emilia Guarino fue la primera periodista en este medio

CARMEN TERÁN / MARIBEL SÁNCHEZ

María Emilia Guarino fue una de las primeras personas que apoyó a Rómulo Herrera en la fundación del Diario Avance, siendo prácticamente la única periodista con la que contaba el medio impreso en sus comienzos, es por eso que en estos 36 años de trayectoria la tenemos en esta entrevista que nos concedió vía telefónica desde Panamá donde manifestó satisfacción por formar parte de esta edición especial.

“Antes de convertirse en diario, cuando circulábamos esporádicamente, redactábamos Rómulo y yo, teníamos el deseo de hacer un medio de comunicación que fuera el vocero del pueblo”.

Refiere que hablar de Avance es hablar de Rómulo Herrera, por ser un proyecto que a punta de trabajo del bueno y mucha perseverancia se empeñó en sacar adelante. “Lo tenía en su corazón desde muy muchacho cuando vivía en Zaraza, su pueblo natal. Allí hizo un periodiquito con el nombre de Avance. Tras venirse a Los Teques se instaló en la calle Páez frente a la Cruz Roja y allí comenzó todo”.

A la par de su graduación como periodista de la Universidad Central de Venezuela, María Emilia conoció al señor Rómulo, por medio de Roberto Ríos y Georgina Cordero. “Yo necesitaba trabajar y él me dio la oportunidad un 10 de septiembre de 1985. Comenzamos una lucha titánica ante la ausencia de recursos, paralelo a ello, trabajé en la Gobernación de Miranda. Fueron años muy hermosos porque imperaba el deseo ferviente de darle voz al pueblo mirandino”.

Muy detalladamente relata que con mucho esfuerzo se logró un crédito por Corpoindustria y con eso se adquirió el equipo de rotativa y fotomecánica, que estaban en Margarita, “estos equipos dieron vida  en 1987 al primer, y hasta ahora único diario impreso en esta ciudad, que comenzó siendo completamente en blanco y negro”.

“Comencé como reportera de calle, fui Editora Nocturna, Jefa de Información y Jefa de Redacción. Avance fue gran parte de mi vida. Allí aprendí, lloré, me enamoré, tuve a mi hija Verónica, crecí a nivel personal y profesional; indiscutiblemente, ese periódico es como mi primer hijo”.

Periodismo en dos tiempos

“Recuerdo perfectamente y con mucho cariño a Carlos “Cachucha” Arteaga, Julián Martínez Fuentes, Ricardo Ibáñez, Giuseppe Guarino, Henry Herrera, César Obertein, Ricardo “Zorro” Aquino, Álvarez Vitta, Yasmín Devesa, Millie Zurita, Ronald Peñaranda, Carlos D`Hoy, Alba Terán, Luis Viera, Carmen Terán, José Virgüez, Jesús María Sánchez, Fernán Hernández, entre otros; se hizo trabajo sano y del bueno”.

Sin vacilo alguno, señala que el boom de este periódico fueron, son y seguirán siendo las comunidades. “Aun cuando cubríamos todas las fuentes, el hecho de dar protagonismos a los problemas del pueblo ha sido la clave del éxito. Me encantaba patear calle en todas las comunidades de Los Teques, oír a la gente y transmitir sus necesidades, ponerme en sus zapatos; lo mejor era que a esos problemas se le diera solución gracias a la denuncia oportuna de Avance”.

Para ella, la forma de hacer noticia antes era muy distinta. Explica que los profesionales de la vieja escuela eran un poco más humildes y curiosos. No faltaba nunca el seguimiento, ir más allá para lograr una noticia completa. Hoy en día con la sobresaturación de la noticia, es común ver una nota hoy y no ver el seguimiento. “La profesión ha cambiado mucho pero el periodista de vocación, se puede reconocer por su dedicación y constancia. Estamos para darle voz a quien no la tiene”, compartió.

“Siempre recomendé tanto a periodistas como a reporteros, y lo sigo haciendo, que estén alertas permanentemente porque en cualquier parte hay información valiosa”.

Noticias que dejaron huella

“Me impactó muchísimo un trabajo que hice con Fernand Hernández, se trató de un hecho que ocurrió en Los Valles del Tuy. Un empresario muy adinerado fue víctima de una invasión de terrenos y él metió máquinas para tumbar los ranchos, la gran mayoría de las personas lograron salir, pero hubo una señora en silla de ruedas que no tuvo la misma suerte y fue aplastada por uno de esos grandes aparatos; fue terrible. A ese señor lo trajeron detenido para Los Teques. El hermetismo para con la prensa era pronunciado, pero magistralmente Hernández logró la gráfica que me serviría para acompañar la nota que redacté para registrar su condena”.

También mencionan como una anécdota inolvidable, la visita inesperada de un pequeñín de cuarto grado de primaria que se presentó en plena sala de redacción “para demandar a su colegio”, ubicado en el sector 23 de Enero de Los Teques.

“Con una seguridad impresionante, tal como un adulto, nos contó todo, tomamos su declaración y la publicamos. Tuvimos un problema porque se trataba de un menor, afortunadamente lo subsanamos, pero lo mejor de todo es que gracias a eso su escuela recibió las respuestas que él buscaba. De hecho, se me ocurrió la idea de implementar El Tequeñito de Avance, un encartado donde tenían cabida semanalmente, de una forma especial, las escuelas y niños”.

Así eran las primeras computadoras usadas para diseñar el Diario Avance, para la época lo más nuevo en tecnología

Sostiene que a pesar de las nuevas plataformas digitales: Instagram, Facebook, etc., aún les queda mucha vida a los medios impresos, entre ellos el Diario Avance, pues el sentir una hoja de papel en nuestras manos con contenido informativo y noticioso, aún sigue siendo una experiencia que muchos desean seguir viviendo. Así que a mi parecer la prensa escrita tirada en rotativa, seguirá viva.

Noticias relacionadas