Muchas son las apuestas en materia tecnológica a futuro, pero las pantallas flexibles, sensores adheridos al cuerpo a modo de piel, paredes convertibles en interfaces gigantes interactivas, realidad aumentada, exoesqueletos o “chips” digeribles son algunas de las tendencias más prometedoras, según el visionario Nick Bilton.Este tecnólogo y columnista de The New York Times, que es además bloguero, dio detalles de esta “intensa” era tecnológica durante una conferencia al inicio de la sexta edición del Foro Internacional de los Contenidos Digitales (FICOD) de tres días, inaugurado por el ministro español de Industria, José Manuel Soria.
Las previsiones para un futuro próximo sitúan el número de usuarios de teléfonos móviles por encima del de la población mundial, y asimismo resulta imparable la expansión de sensores, que unidos hacen pensar en un papel muy destacado de la llamada tecnología “ponible”, es decir, esa que se lleva puesta, como las gafas, relojes y pulseras “inteligentes”, indicó el experto.
Asimismo la realidad aumentada será clave y no solo en mundos como los videojuegos sino cada vez más también en el cine, para sumergir de lleno al espectador en las historias. Y también los exoesqueletos robóticos adaptados al cuerpo contribuirán a hacer sentir más intensamente lo que la gente está viendo en las pantallas.
Destacó proyectos “realmente increíbles” como los lentes interactivos de Google, con las que trabajan intensamente los desarrolladores de aplicaciones para dotarlas de mayores funcionalidades, y que permiten multitud de servicios como acceder a mensajes en internet, a itinerarios virtuales o saber que una vivienda está a la venta al pasar por delante de su puerta.
Se refirió asimismo a las posibilidades que supone la nueva tecnología para la salud, al permitir el control de todo tipo de parámetros biológicos del que la lleva, pero también los nuevos dispositivos llevarán esta revolución tecnológica a la educación, a los medios de comunicación o al mundo audiovisual.