Periodismo de Soluciones

“El tramitar un permiso para trasladar verduras y frutas nos limita considerablemente”

IMG-20230806-WA0015

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Edwind Perez

Comparte esta noticia

Esta nueva modalidad no recibe la aceptación esperada

DORIANA BORREGO

El permiso de movilización de verduras y frutas, gestionado por el Instituto Nacional de Salud (Insai) entró en vigencia desde el pasado 1º de agosto y desde ese entonces han surgido distintas opiniones con respecto a los efectos que este causará en el comercio.

Al ser de carácter obligatorio para los pequeños productores, emprendedores y las industrias, muchos han tenido complicaciones para trasladarse con regularidad, además, temen que el sobrecosto de los productos siga en alza ante algunas tarifas que deben cancelarse por “debajo de la mesa” en alcabalas.

 “Las personas están un poco molestas porque el tema de tener que sacar el permiso únicamente para trasladar verduras y hortalizas los convierte en un nuevo blanco de matracas en las alcabalas y eso es un costo adicional que ya muchos tienen que pagar sin que esté estipulado en la ley. Debemos evaluar bien las cosas, por eso los proveedores no están contentos”, indicó un concesionario del Mercado de la Miranda en Los Teques.

Comerciantes del Mercado de la Miranda, han indicado que esta modalidad comienza a influir de forma negativa en los precios locales, al recibir mercancía al más del doble de su valor de producción real.

“Esto ya está influyendo en el comercio y ha incrementado los precios en el rubro a tan solo 6 días de entrar en vigencia su establecimiento dentro del territorio venezolano, recordemos que muchos de los alimentos que tenemos en nuestras mesas, son cosechados en Mérida y Trujillo, ya el transporte representa una cifra elevada, imagínate ahora”, agregó.

Si bien el objetivo real de este trámite es regular la salubridad de los productos agrícolas y evitar la venta de cosechas de producción dudosa, muchos temen que pueda contrariar mucho más la forma de comercio actual.

“El tomate subió de Bs.20 a Bs.60, claramente el permiso no es el único factor que está afectando el comercio, pero es uno de los cambios más recientes que no tiene a todo el mundo contento, desearíamos que en lugar de medidas de este tipo, se abocaran a las tarifas a pagar por los fletes en cada cargamento y la gasolina para trasladarse, eso sí influiría positivamente en cómo se desarrollan las cosas hasta ahora”, concluyó./ct

Noticias relacionadas