Las tarifas que imponen oscilan entre $10 y $20
Las ventajas que ofrece la educación privada son innegables frente a instituciones públicas que van en decadencia, pero cada vez se pone más cuesta arriba para los padres un cupo para sus hijos, por cuanto tienen que cancelar una prueba de nivelación entre $10 y $20, aparte de la inscripción y el pago adelantado de los meses y septiembre.
La educación privada es un privilegio para quienes puedan costear los altos costos de los servicios adicionales, tales como, actividades extra cátedras junto al currículo escolar aprobado por el Ministerio de Educación.
Sin embargo, por la condición de funcionar como una empresa privada puede cometer “ciertos excesos” que al parecer el Estado no puede controlar.
Teresa Aguilar, madre de dos niñas, narró el recorrido que hizo por más cinco planteles privados de Los Teques, y afirmó que en uno de los centros educativos que visitó cobran $ 20 por una entrevista para precisar el nivel de aprendizaje de los nuevos ingresos.
“En la Unidad Educativa Francisco de Venanzi cobran $85 por concepto de mensualidad, más $ 130 la inscripción y adicionalmente debes pagar $20 por la entrevista para conocer su formación educativa. Me parece injusto, si son admitidos por qué una prueba adicional. En total suman $ 235 que incluye solo el pago de agosto y septiembre se cancela al iniciar el año escolar. Tengo dos muchachos sumarían $ 470, de dónde saco el dinero”.
Ella quien ofreció su testimonio como una referencia a los representantes, también acudió a la UE Ambrosio Plaza, ubicada en la avenida Independencia.
“Allí la mensualidad es $ 70 y la inscripción $ 70 que cubre el mes de septiembre evidentemente el total $140. Los montos correspondientes por comunidad educativa y seguro escolar los definen en septiembre, cuando arranquen las clases”.
Recorrido millonario
El colegio El Carmen fijó la inscripción en $100 y la mensualidad en $90, total $ 190. “Entre los dos suman $ 280 dólares”.
“En la UE Tamanaco aplican la prueba nivelación por un valor de $10. La inscripción quedó en $80 y la mensualidad en $82, es decir, que hay que bajarse de la mula con $ 172”.
En el colegio San Gabriel cobraron la mensualidad de septiembre en $ 55, más 55$ por inscripción que totalizan 110$ para inscribir.
“Para ese mismo tienen previsto hacer el ajuste en septiembre y pagar la diferencia del monto total en ese entonces”, enfatizó Aguilar.
En la UE Josefa Palacios cobran $55 de inscripción y $55 de la mensualidad de septiembre más $25 dólares por comunidad educativa, para un $135 dólares.
“Las inscripciones están abiertas hasta la segunda semana de agosto y luego retoman el 11 de septiembre, quienes no pueden pagar, tienen chance al inicio de las clases $75 que corresponde a $55 por inscripción y $ 25 por comunidad educativa”
Por último, aclaró que la mensualidad sufrirá un incremento en octubre de un 35%, porcentaje autorizado para los colegios privados para aumentar./MD/rp Foto: Jesús Tovar