El venezolano debe aprender a controlar su necesidad de sobrevivencia ante las colas y el desabastecimiento“Los venezolanos debemos comprender que la situación económica actual está tocando las carencias más concretas, las más relacionadas con la supervivencia; por lo que muchas veces reaccionamos de manera irracional sin comprender que se trata de una respuesta natural de nuestro cuerpo”.
Así se refirió la psicóloga clínica graduada en la Universidad Central de Venezuela, Arilis Escobar, sobre el día a día del venezolano durante el inicio del año, caracterizados por largas colas en busca de los productos básicos, las cuales, en algunos casos, han sido escenarios de discusiones y hasta riñas.
Recordó el principio de la Pirámide de Maslow, que explica la importancia de nuestras necesidades fisiológicas básicas como lo son la vestimenta, el sueño, respirar, pero sobre todo: La alimentación.
“El ser humano naturalmente satisface una necesidad para luego dar paso a otra, no obstante, resulta que a raíz de la escasez de algunos productos, las familias están más concentradas en satisfacer su alimentación con ciertos artículos, sin pensar en que hay otras vías para lograrlo”.
Sostuvo que pensar reiteradamente en los aspectos negativos que acarrean la situación actual en nada ayuda emocionalmente hablando. “Entonces uno se encuentra con que gente muy tranquila se termina cayendo a puños en una cola, resulta que esto se da porque no existe un reconocimiento de nuestros mecanismos de sobrevivencia”.
La también Magíster en Psicología por la Universidad Simón Bolívar recordó que esa negatividad no permite a las personas concentrarse en otros aspectos que ejercen peso, por ejemplo, nuestros valores como sociedad; en la espiritualidad y en nuestra autoestima como nación.
“Sabemos que vamos a sucumbir a estos mecanismos de supervivencia cuando ese pensamiento negativo da paso a un escenario de desesperación y de pánico por no conseguir lo que queremos, en este caso algún producto en particular”.
Aprenda a controlar sus emociones
Escobar aprovechó para dar una serie de recomendaciones que ayudan a mantener el control en situaciones extremas. “Lo primero es que haya un reconocimiento de que lo que me está pasando no es más que una respuesta de mi cuerpo a una necesidad y saber que puedo controlarla”.
Posteriormente, sugirió buscar la forma de satisfacer esa necesidad alimentaria sin sucumbir a la desesperación ni financiar las mafias, “que resultan moralmente negativos y, lamentablemente, se han aprovechado de esta situación para sacarle beneficio al bolsillo del venezolano”.
La especialista mencionó en tercer lugar que “hay que concentrarse en nuestro sentido de sociedad y en fortalecer a la familia. No ver este escenario económico desde lo negativo, sino desde lo positivo y crear un apoyo familiar para superarlo”.
“El 2015 es un año difícil que amerita de mucha madurez emocional, y afortunadamente, el venezolano tiene la característica psicológica de la resiliencia, de sobrevivir y salir adelante a pesar de la crisis”.
No olvide:
*Tener disciplina emocional
*Controlar los impulsos
*Elaborar una planificación alimentaria de la familia
*Tener creatividad en tiempos de escasez
Escobar insistió en “no olvidarnos que tenemos valores y que esto se deriva de una situación de escasez que debemos sobrellevar. No estoy diciendo que seamos conformistas, sino que existen otras vías para sobreponernos al desabastecimiento de algunos artículos”.
Añadió que se debe sobrevivir con cierto nivel mental de control mientras se acomoda el país política y económicamente.
Para finalizar, recomendó a los venezolanos procurar la formalidad, ya que de esta manera entendemos que nuestros derechos no están por encima del otro y que todos somos iguales. “Si permitimos que alguien se nos colee o somos nosotros quienes lo hacemos, estamos logrando que se rompa ese principio”./ecg